jueves, 24 de octubre de 2019

1.395 son los cupos disponibles para iniciar el 2020 estudiando en el SENA Caldas

En Caldas, la Entidad cuenta con 1.395 cupos para carreras técnicas, tecnológicas, operarios y auxiliares, además de especializaciones tecnológicas.
Del 25 de octubre y hasta el 4 de noviembre el SENA tendrá abiertas las inscripciones para los ciudadanos que deseen acceder a uno de los 80 mil cupos disponibles para el primer trimestre de 2020, de los cuales 1.395 estarán abiertos en Caldas.

Tenemos programas relacionados con automatización, comercio, servicios e industria. También con el sector agropecuario”, comentó Jaime Trejos Londoño, director (e) del SENA Caldas.

De los 1.395 cupos disponibles en Caldas, 600 corresponden a tecnologías, 535 a programas de nivel técnico, 65  especializaciones, 125 a operarios y 70  para auxiliares.

“Quienes se inscriban y logren sortear las pruebas virtuales y presenciales iniciarán clases el 27 de enero de próximo año”, agregó Trejos Londoño.

Los interesados pueden inscribirse en www.senasofiaplus.edu.co. También se pueden comunicar a través de la línea gratuita nacional  018000910270. Para más información en Manizales los ciudadanos se pueden comunicar a la línea 8931726.

Los aspirantes deben verificar los requisitos de ingreso antes de su inscripción y podrán elegir otra carrera como segunda opción. Los programas de formación de nivel tecnólogo tienen una duración de dos años, los técnicos un año y las carreras auxiliares, operarias, especializaciones tecnológicas y profundizaciones técnicas seis meses.

Los cupos ofertados están relacionados con la demanda del sector productivo, dentro de los programas de formación con más cupos son análisis y desarrollo de sistemas de información, gestión empresarial, gestión de redes de datos, producción multimedia y automatización industrial, entre otros.

Además algunas de las formaciones ofertadas responden a las necesidades de las industrias 4.0 y fortalecen habilidades ideales para las industrias creativas, algunos ejemplos de esto son carreras en: programación de software, gestión y seguridad de bases de datos, sistemas, guianza turística y cocina, entre otros.

Puntos presenciales

En Manizales la Entidad contará con puntos de información e inscripción, el primero de ellos estará ubicado en la bahía de Club Manizales sobre la carrera 23 los días 25, 26, 28, 29, 30 y 31 de octubre. También el 1, 2 y 4 de noviembre. El horario de lunes a viernes es de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

El segundo punto estará ubicado en el Cisco de Bosques del Norte en la carrera 3G # 48-74 los días 25, 28, 29, 30 y 31 de octubre. También el 1 y 4 de noviembre en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Programas disponibles en Manizales

Tecnólogos: Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información (Diurno y Nocturno), Mantenimiento Electrónico e Instrumental Industrial (Diurno y Nocturno), Automatización Industrial, Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos (Nocturno), Mantenimiento de Equipo Biomédico, Gestión de Empresas Agropecuarias, Gestión de Recursos Naturales, Biocomercio Sostenible, Producción Agropecuaria Ecológica, Química Aplicada a la Industria, Producción Ganadera, Mantenimiento Electromecánico Industrial, Electricidad Industrial, Mantenimiento Mecatrónico Automotor, Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Procesos Biotecnológicos Aplicados a la Industria.

Técnicos: Instalación y Mantenimiento de Equipos para Instrumentación Industrial (Diurno y Nocturno), Sistemas (Diurno y Nocturno), Dibujo Mecánico (Diurno y Nocturno), Mantenimiento e Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos, Diseño e Integración de Multimedia, Instalación de Redes de Computadores, Cocina, Panificación, Agroindustria Alimentaria, Mantenimiento de Las Motocicletas, Soldadura de Productos Metálicos en Platina, Mantenimiento y Reparación de Edificaciones (Nocturno), Dibujo Arquitectónico (Nocturno), Mecanizado en Torno y Fresadora Convencional.

Especializaciones Tecnológicas: Gestión y Asistencia Técnica Agropecuaria, Metodologías de Calidad para el Desarrollo de Software.

Operarios: Confección Industrial de Ropa Exterior, Procesos de Panadería (Nocturno) y Cuidado Estético de Manos y Pies.

Auxiliares: Servicios de Bartender  (Nocturno), Información Turística (Nocturno) y  Trabajador de la Madera. (Nocturno).

Programas disponibles en otros municipios

Riosucio: Técnico en Instalaciones Eléctricas Residenciales. (Nocturno)

La Dorada: Tecnólogo en Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional.

Puerto Boyacá: Tecnólogo en Gestión de Mercados (Nocturno), Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información (Nocturno) y Técnico en Construcción de Edificaciones.

martes, 22 de octubre de 2019

En Anserma, aprendices hicieron un llamado a la protección del medio ambiente a través de musical inédito

Sandra Milena Reinosa Parra, voz principal del musical, y quien personificó a la madre tierra, fue la compositora de tres temas musicales en los géneros de salsa, bambuco en fusión con carranga y cumbia.

Con 21 artistas en escena, quienes a su vez son aprendices del técnico en Ejecución de Instrumentos Funcionales del Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas se presentó en Anserma Voces de mi tierra, musical que a través de la danza, el teatro y la interpretación musical invitó a la protección de los recursos naturales que abastecen de vida al planeta tierra.

“Este musical inédito es un producto de Fascinarte, la empresa que crearon los aprendices como proyecto productivo de la formación técnica y a través de la cual buscan ofrecer soluciones artísticas”, explicó Liliana María Arango Buitrago, instructora del SENA Caldas.

El grupo de aprendices SENA, en su mayoría egresados del programa de bandas de las Instituciones Educativas, trabajó alrededor de ocho meses en el proceso creativo del musical como lo fueron la composición de las canciones, los arreglos musicales, la interpretación vocal y el componente histriónico.

“Aprovechamos que muchos de nuestros aprendices son egresados de bandas para incluir instrumentos sinfónicos como flauta, trompeta, trombón, timbales, entre otros”, añadió Liliana María.

Gramática musical, armonía y ejecución de instrumentos funcionales como la guitarra y el piano fueron otros de los conocimientos que pusieron en práctica los aprendices que hoy con su proyecto formativo hacen parte de la industria creativa, conocida también como Economía Naranja.

Para Daniel Rodríguez Giraldo, asesor de música de la banda sinfónica de la Institución Educativa de Occidente de Anserma, y uno de los aprendices que ensamblaron Voces de mi tierra, la formación del SENA era una oportunidad que estaba esperando desde hace mucho tiempo.

“Fascinarte, nuestro proyecto de formación, está pensado en la labor que estamos desempeñando y en la que cumplirá la empresa en prestar servicios de asesorías y espectáculos para concientizar desde el lado artístico y musical”, acotó Rodríguez Giraldo.

Los aplausos y un público de pie en el auditorio de la Institución Educativa Aureliano Flórez Cardona, fueron los primeros validadores de este proyecto creado en Anserma con el objetivo de generar desarrollo cultural, social y económico, fundamentado en la creación, producción y distribución de bienes y servicios.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

A través del SENA se proyectan trabajadores colombianos en Canadá



63 fueron los buscadores de empleo de diferentes partes del país que se dieron cita durante esta semana en las instalaciones del Centro de Proceso Industriales y el Centro de Automatización  del SENA Caldas en Manizales con el objetivo de participar en el proceso de selección para vacantes en Canadá en las áreas de soldadura, tecnología automotriz y operación de máquinas de Control Numérico Computarizado (CNC).
Las vacantes a que aspiran los candidatos fueron ofertadas a través de la Agencia Pública de Empleo del SENA para todo el país, razón por la cual tuvimos buscadores de los departamentos de Antioquia, Atlántico,  Boyacá, Casanare, Cauca, Cundinamarca, Bolívar, Cesar, Santander, Norte de Santander, Risaralda, Valle del Cauca, Quindío, Huila y Caldas”, contó María Teresa López, gestora Ocupacional de la Agencia Pública de Empleo del SENA.
Durante su estadía en la capital de Caldas, los aspirantes afrontaron pruebas técnicas con algunos representantes de las empresas canadienses que buscan la mano de obra calificada.
“Me enteré a través de la Agencia Pública de Empleo del SENA sobre una vacante para técnicos automotrices, apliqué, y dos meses después me llamaron para una entrevista, y posteriormente me llamaron para pruebas técnicas y escritas acá en Manizales”, explicó Diego Cabrera, aspirante proveniente de Cúcuta, Norte de Santander.
Actualmente el SENA a través de su Agencia Pública de Empleo tiene una convocatoria abierta con 276 vacantes para los siguientes perfiles: Diseñador de Moldes, Armador o Ensamblador de Estructuras Metálicas, Obrero Fundición, Oficial Maquinista, Enfermera, Auxiliar de Enfermería, Analista Programador, Desarrollador de aplicaciones Informáticas, Arquitecto de Software y Analista de Pruebas.
“La ciudadanía interesada en la convocatoria, la cual estará abierta hasta el lunes 30 de septiembre, se podrá inscribir solo a través de la página web https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/Paginas/inicio.aspx”, añadió López, quien además agregó que “Los que deseen resolver dudas sobre este proceso lo pueden hacer visitando el tercer piso del edificio Esponsión en la carrera 23 # 25 -32, allí contamos con funcionarios capacitados para responder inquietudes”
Las ofertas transnacionales en el país de América del Norte se desarrollan en Colombia a través del trabajo conjunto de la Agencia de Desarrollo Económico Quebec International de Canadá y la Agencia Pública de Empleo del SENA.

Se forman en mandarín

La formación que inició el pasado  10 de septiembre,  se extenderá hasta el próximo 4 de diciembre.

Representantes del Instituto Confucio, Centro Educativo para la Enseñanza del Idioma y la Cultura de China, estuvieron reunidos con directivos de la regional en la Escuela Gastronómica y Turística Paisaje Cafetero, espacio en el  que hablaron sobre la formación que reciben 60 aprendices de los cuatro centros de formación de la regional asentados en Manizales.

Este tipo de formaciones sin lugar a dudas le va a permitir a nuestros aprendices tener muchas más probabilidades de ingresar de forma rápida al mercado laboral”, expresó el director (e) del SENA Caldas, Jaime Trejos Londoño. 

El mandarín, idioma principal y nativo de China, ha tomado una notable importancia en el mundo, principalmente en el ámbito de los negocios, debido a esto, las personas interesadas en adentrarse en el área del comercio recurren a aprender esta lengua para tener más posibilidades de expansión. 

martes, 24 de septiembre de 2019

Hablaron sobre prevención del suicidio en día mundial

El 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se fomentan en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios.

Aprendices de los centros para la Formación Cafetera, Procesos Industriales y Construcción, y Comercio y Servicios, participaron en la Universidad de Manizales en una jornada de capacitación “Cómo Amar Sana – Mente y Ser Feliz”, evento convocado por la Secretaria de Salud Pública de Manizales, la Dirección Territorial de Salud de Caldas y la Red de Prevención del Suicidio.

“Es  importante que los aprendices nos vinculemos a este tipo de charlas porque el suicidio es una problemática que ha venido  creciendo de forma abismal, entonces poder identificar síntomas de esta enfermedad o saber cómo tratar una situación de riesgo nos va a permitir reducir el índice de muertes”, comentó  David Villegas, aprendiz del tecnólogo en  Desarrolló Gráfico y Proyectos de Arquitectura e Ingeniería del Centro de Procesos Industriales y Construcción.

Por su parte los aprendices del Centro de Automatización Industrial participaron de actividades en la Ciudadela Tecnológica enfocadas en la felicidad y el valor de la vida.

El deporte, una oportunidad para competir sanamente

Esta competencia se estará realizando hasta la segunda semana de octubre.

El Centro de Procesos Industriales y Construcción llevó a cabo la inauguración del torneo deportivo interno de aprendices, competencias en las cuales los 430 participantes tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades atléticas en disciplinas como fútbol,  voleibol, baloncesto y  microfútbol.

“Este tipo de espacio son muy importantes porque nos permite desarrollar otras actividades en las que podemos fortalecer nuestras habilidades físicas y los lazos de compañerismo con quienes compartimos día día”, expresó Andrés Felipe Márquez, aprendiz del tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información del Centro de Procesos Industriales y Construcción e integrante del equipo de baloncesto.

Para Jesús Alfredo Chaparro, subdirector del centro de formación, realizar los juegos es muy significativo ya que los aprendices tienen la posibilidad de desarrollar sus habilidades blandas y así ser más integrales para la vida y el trabajo.

Se desarrolló Semana por la Paz

Este año esta celebración se realizó de forma simultánea en 150 ciudades y municipios de Colombia.

La capellanía del SENA Caldas en conjunto con las oficinas de Bienestar al Aprendiz de los cuatro centros de formación del SENA ubicados en Manizales, realizaron un taller denominado “Para la Paz y la Reconciliación”, a través del cual alrededor de 800 aprendices desarrollaron dinámicas de reconciliación, análisis de piezas audiovisuales y apropiación de valores.

“Son espacios en los cuales podemos darnos cuenta de que todos somos actores en la construcción de la paz en la sociedad, pues es un deber ciudadano no estar indiferente ante la gran oportunidad que tenemos de ser artesanos de la paz”, expresó  John Fredy García Pineda, capellán del SENA Caldas. 

La Semana por la Paz, es un escenario que busca hacer visibles los procesos y esfuerzos de miles de personas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el logro de la paz, la transformación pacífica de los conflictos y por la construcción de iniciativas para dignificar la vida.