jueves, 11 de julio de 2019

Si perteneces a la industria cultural, inscríbete al programa Monarca y fortalece tu idea o negocio



Desde el área de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) y el SENA, en alianza con las instituciones del nodo de Economía Naranja, se tiene abierta la convocatoria Monarca, un programa de apoyo a la industria creativa y cultural que busca fortalecer y expandir este sector económico.

La convocatoria estará abierta hasta este domingo 14 de julio y el objetivo es transformar iniciativas de negocio con herramientas empresariales para que se logre un crecimiento rápido, rentable y sostenido. Una vez cerrada la convocatoria se realizará un filtro de acuerdo a los términos de referencia  Encuéntralos aquí

Las empresas que queden seleccionadas participarán en talleres grupales, asesorías personalizadas, acceso a nuevos mercados, ferias, ruedas de negocios, entre otras actividades importantes.

La inscripción no tiene ningún costo y pueden participar tanto emprendedores como empresarios con matrícula mercantil, lo importante es que pertenezcan a la economía naranja, lleven de 0 a 5 años matriculados y tener tiempo y disposición para asistir a las reuniones.

Estos son los sectores que pueden inscribirse en la convocatoria: arquitectura e ingeniería, artes plásticas y visuales, diseño de interiores, artes gráficas, ilustraciones, joyería, software, videojuegos, publicidad y moda.

Inscríbete aquí

jueves, 4 de julio de 2019

Cuatro laboratorios refuerzan formación para el sector eléctrico en Caldas.

“El SENA es fundamental para formar la mano de obra calificada  del país”, manifestó Gautier Mignot, embajador de Francia en Colombia durante su participación en  la inauguración de laboratorios de electricidad en Caldas. 

Electricidad Básica, Distribución de la Energía Eléctrica, Control Industrial, e Instalaciones Eléctricas, son los nombres de los cuatro laboratorios de electricidad que se inauguraron oficialmente hoy en el Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas con la presencia de Gautier Mignot, embajador de Francia en Colombia.

Los laboratorios, que tuvieron un costo total de $2.409.367.768 se gestaron a través de un convenio que tiene el SENA con el Ministerio de Educación y la Juventud de Francia y Schneider Electric con el objetivo de alcanzar altos estándares de calidad y competitividad educativa homologables a nivel internacional.

“Es un proyecto ejemplar porque los aprendices pueden estudiar con equipos de última generación y  métodos pedagógicos actualizados, entonces cuando salen de esa capacitación responden perfectamente a los requisitos de la industria y de empresas como Schneider, facilitándoles la consecución de empleo”, comentó Gautier durante su recorrido por los modernos laboratorios.


Banco de control para prácticas de medidas eléctricas, mesas técnicas para prácticas en distribución y montajes de circuitos de corriente alterna en diferentes tensiones, bancos de control industrial para prácticas y montajes con máquinas eléctricas, entre otros, son los equipos con que cuentan los laboratorios.

“Con estos ambientes de formación estamos modernizando la infraestructura técnica, tecnológica y pedagógica en lo que tiene que ver con energía eléctrica, área de 
vital importancia para todo el sector industrial en la región”, comentó Jaime Trejos Londoño, director (e) del SENA Caldas.

Anualmente alrededor de 550 aprendices que se forman en carreras técnicas, tecnológicas y del nivel de operarios relacionadas con el área de la electricidad se benefician de la infraestructura. 


En Risaralda también se inauguraron ambientes.

En horas de la mañana se desarrolló en el Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial del SENA Risaralda, con sede en Dosquebradas, la inauguración de cuatro laboratorios más con las mismas características de los presentados en Manizales.

“Hoy fue un día importante porque en compañía del embajador de Francia inauguramos los ambientes de formación Schneider Electric en el Eje Cafetero, los cuales nos permiten tener la mejor tecnología para que nuestros aprendices de los programas que hacen parte de La Red de Conocimiento de Energía Eléctrica puedan acoplarse a los estándares internacionales”, expresó Adriana Colmenares Montoya, directora de Promoción de Relaciones Corporativas del SENA en el país.

Asesorar a las Mipymes del sector eléctrico, en lo técnico, tecnológico y administrativo, además de desarrollar proyectos de investigación aplicada e innovación en el sector, son otras de las funciones de los laboratorios ubicados en Caldas y Risaralda.

jueves, 20 de junio de 2019

En México, aprendices del SENA Caldas apoyan investigaciones universitarias

Darwin Andrés Ballesteros, aprendiz del Centro Pecuario y Agroempresarial del SENA Caldas con sede en La Dorada 

Silvana Hernández y Valentina Monsalve, aprendices del Centro de Procesos Industriales y Construcción; y Darwin Andrés Ballesteros y Yudy Angélica Herrán, aprendices del Centro Pecuario Agroempresarial de La Dorada, son los cuatro jóvenes del SENA Caldas que se encuentran en universidades mexicanas apoyando procesos de investigación e innovación.

“Estando en un semillero de investigación me enteré de la oportunidad que se estaba dando gracias a un convenio que tiene el SENA con Delfín para promover la investigación en estudiantes de educación superior. Fue así que me inscribí y logré acceder a la oportunidad”, explicó Darwin Andrés Ballesteros, aprendiz oriundo de La Dorada y quien adelanta una tecnología en Gestión de Negocios.

Actualmente Darwin se encuentra en la Universidad Politécnica de Atlacomulco en el Estado de México, apoyando un proceso de investigación enfocado en agro-negocios y sustentabilidad, al cual según él, espera sacarle provecho que le permita seguir creciendo en su formación.

“Me interesa mucho ampliar mi conocimiento en este tipo de temas,  y por supuesto poder aprender mucho de la cultura mexicana y de mis compañeros de trabajo”, añadió Ballesteros.

Silvana Hernández, aprendiz del Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas 
La alianza entre el SENA y Delfín, programa que busca fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación del pacífico, les permite a los aprendices de la Entidad viajar al país centroamericano con todo cubierto.


“Las instituciones en México son las encargadas de la aceptación y la programación académica de nuestros aprendices, mientras que el SENA a través de su Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (SENNOVA), y la Oficina de  Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas, financia los tiquetes aéreos y la manutención, respectivamente”, explicó Hades Felipe Salazar, líder de investigación desarrollo tecnológico e innovación del Centro de Procesos Industriales y Construcción  del SENA Caldas.


Valentina Monsalve, aprendiz del Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas

Para Silvana Hernández, aprendiz del tecnólogo en Desarrollo Gráfico de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería del Centro de Procesos Industriales y Construcción, la experiencia de movilidad académica le aportará en el crecimiento profesional y le abrirá puertas laborales en un futuro cercano.

“Estoy en la Universidad Autónoma de Chiapas apoyando un proceso de investigación enfocado en un secador solar como alternativa sustentable en el secado de productos artesanales de barro en localidades urbanas del Norte de Ocozocoaultla de Espinosa en el Estado Chiapas”, manifestó Silvana.


Yudy Herrán, aprendiz del Centro Pecuario Agroempresarial 
Mexicanos en Manizales 

A través de la misma alianza interinstitucional, cuatro estudiantes mexicanos estarán en el SENA Caldas hasta el próximo 2 de agosto apoyando procesos de investigación que se desarrollan a través del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico  e Innovación del SENA (SENNOVA).

“Con este intercambio espero seguir creciendo en lo profesional y lo personal, además de  conocer más de cerca la cultura colombiana”, puntualizó Carlos Javier Rebollar Loyola, estudiante de arquitectura de la Universidad Vizcaya de las Américas en México y quien se encuentra de intercambio en el Centro de Procesos Industriales y Construcción.

Los extranjeros apoyaran en la regional Caldas los siguientes proyectos: Diseño de una vivienda de interés prioritario implementando materiales vernáculos de la ciudad y Fabricación de productos para la construcción de vivienda reutilizando residuos de construcción.


viernes, 31 de mayo de 2019

Operarios de Super de Alimentos se formaron como técnicos y avanzaron en la empresa

En Manizales, 21 colaboradores de Super de Alimentos, alcanzaron el título de técnicos en Mecánica de Maquinaria Industrial a través del Centro de Procesos Industriales  y Construcción del SENA Caldas.
21 colaboradores de Super de Alimentos  que se desempeñaban como operarios de planta en la empresa de golosinas manizaleña lograron ser promovidos al área de mantenimiento e ingeniería tras haber adelantado en el SENA Caldas la formación técnica en Mecánica de Maquinaria Industrial.
“Pasar de la unidad productiva al área de mantenimiento es una meta cumplida. Yo me desempeñaba como operador de tren, y ya en este momento soy técnico de ingeniería del grupo de montajes especiales”, comentó Sergio Andrés Ramírez, una de las 21 personas que recibieron el título SENA.
El Técnico en Mecánica de Maquinaria Industrial fue creado por el SENA para ofrecer al sector productivo colaboradores en operación del mantenimiento con altas calidades laborales y profesionales, factor que incide en la productividad de la producción y la calidad de los productos.
Para Álvaro Díaz, con 12 años de permanencia en Super de Alimentos ser técnico es un primer paso para seguir por el camino de la formación para el trabajo.
“A mis 42 años pensé que mi destino era ser operario de planta, pero gracias a las estrategias de la empresa de gestionar el conocimiento y el apoyo del SENA, logré avanzar a un área que siempre me había llamado la atención como lo es el mantenimiento”, añadió Álvaro.

SENA y sector productivo, una sinergia ganadora
La certificación de los 21 técnicos es la respuesta del Servicio Nacional de Aprendizaje a una necesidad de Super de Alimentos de cualificar a sus colaboradores para afrontar los desafíos de la implementación de nuevas tecnologías.
Felipe Henao Mejía, gerente General de Super de Alimentos, manifestó que “El SENA nos está apoyando, nos está dando la mano en la medida que califica y nos proporciona mejores colaboradores al interior de la organización. Pienso que el SENA es de las entidades del Estado que más impacto positivo tiene para el desarrollo económico y social del país”
Para este año la Entidad educativa formará al interior de la empresa otro grupo de Técnico en Mecánica de Maquinaria Industrial, y para el 2019 se planea formar seis grupos en el nivel de tecnólogo en las áreas de producción, alimentos y calidad.
“Este es el trabajo misional que desarrollamos desde los centros de formación del SENA, darle una respuesta pertinente a la necesidad de las empresas e impulsarlas a ser más productivas y competitivas”, explicó Jesús Alfredo Chaparro Jiménez, subdirector del Centro de Procesos  Industriales y Construcción.
Además de formación titulada y complementaria, el SENA presta servicios gratuitos en fortalecimiento empresarial, emprendimiento, desarrollo tecnológico, formación especializada para empresas y cofinanciación para el desarrollo de proyectos.

martes, 28 de mayo de 2019

Se preparan para seguir brindando la mejor formación

El propósito es fortalecer la entrega de conocimiento de los instructores”, explicó Marcela López Urrea, funcionaria de la Escuela Nacional de Instructores de la Dirección de Formación Profesional de la Dirección General de SENA.

 “Acompañamiento Pedagógico” fue el nombre de la actividad que desarrolló la Escuela Nacional de Instructores del SENA Caldas, la cual estuvo  dirigida a los instructores de los centros de formación de la regional con el propósito de continuar mejorando la formación profesional.

“Hace un año se entregaron resultados relacionados con las necesidades que tienen los instructores con temas pedagógicos, temas que fueron analizados y preparados para ser desarrollados durante  140 horas de formación”, dijo Marcela López Urrea, funcionaria de la Escuela Nacional de Instructores de la Dirección de Formación Profesional del SENA.

Alrededor de 55 instructores participaron de la actividad, quienes deberán poner  en práctica lo aprendido  al momento de realizar sus actividades diarias con los aprendices y posteriormente desarrollar retroalimentación con el equipo de la Dirección de Formación Profesional del SENA.

Con éxito se realizó el XI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación

El encuentro departamental fue  clasificatorio para participar en el IX Encuentro Regional de Semilleros de Investigación que se llevará a cabo en octubre en Tuluá (Valle).

Se desarrolló en las instalaciones del SENA Caldas el XI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, evento liderado por la Red Regional de Semilleros de Investigación (RREDSI) Nodo Caldas de la cual hacen parte 11 instituciones de educación superior de Manizales y que tiene como objetivo fomentar la cultura investigativa de los estudiantes de pregrado.

“En la modalidad ponencia se premiaron las mejores por área temática, donde el SENA logró una mención. En póster se hizo el mismo proceso, modalidad en la que nuestra Entidad también logro  una mención”, afirmó Hades Felipe Salazar, representante del SENA en RREDSI Nodo Caldas.

Ciencias sociales y humanidades; ciencias económicas, administrativas y contables; ciencias jurídicas, políticas y de seguridad; arquitectura, diseño y publicidad; ciencias de la salud y el deporte; ciencias del medio ambiente y el hábitat; ingenierías y tecnologías, y ciencias naturales fueron los ocho ejes temáticos en que estuvieron divididas las investigaciones participantes.

Prototipo de corte y extendido de tela, innovación con sello SENA

Durante este espacio también se dieron a conocer los requisitos para aplicar a la cuarta convocatoria de fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas, la cual se abrirá este próximo 28 de junio.

La Red Tecnoparque Nodo Manizales llevó a cabo  el evento “Innovación y Desarrollo Tecnológico en el Sector Confección” en el cual se presentó a empresarios y aprendices de la Entidad el Sistema Automático CNC para Sujeción Corte y Extendido de Tela, proyecto que fue financiado por la segunda versión de la convocatoria de Fomento de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico de las Empresas en 2017.

“Durante el desarrollo de la actividad pude contarles a los asistentes las experiencias que vivimos por cerca de dos años de investigaciones, cálculos, bocetos, ensayos y prototipos a escala antes de poder contar con un modelo funcional”, explicó Albeiro Mejía, consultor encargado de materializar el prototipo para Indecon, empresa dedicada a la confección de vestidos de baño en el municipio de Riosucio.

La convocatoria SENA Fomento de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en las Empresas, aporta al fortalecimiento del sector productivo de la región, a través de la financiación de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, y de la generación de capacidades en las empresas para la innovación, formulación y presentación de proyectos que impactan la productividad y competitividad.