viernes, 25 de enero de 2019
lunes, 21 de enero de 2019
En el SENA Caldas avanzan posesiones luego de concurso de méritos
El 8 de enero tomaron posesión 22 funcionarios en el auditorio Milton Gaviria del SENA Caldas |
37 han sido
los ciudadanos que en lo corrido del año han asumido cargos de carrera
administrativa en los cinco centros de formación que integran el SENA Regional
Caldas luego de haber participado en 2017 del concurso abierto de méritos 436
liderado por la Comisión Nacional del Servicio Civil y la Entidad de formación.
A través de
este proceso el SENA ofertó 4.973 vacantes para proveer definitivamente los
empleos disponibles de la planta de personal perteneciente al Sistema General
de Carrera Administrativa de la Entidad, siendo para la Regional Caldas 130
vacantes, 54 de ellas en los niveles administrativo, profesional, técnico y
asistencial y 76 para instructores.
El 14 de enero un segundo grupo conformado por ocho ciudadanos tomó posesión en el SENA Caldas |
“Los que se
han posesionado durante este mes en nuestra Regional hacen parte del paquete de
los administrativos, personas que apalancarán los procesos misionales que
promueven los centros de formación a lo largo y ancho del territorio caldense”,
comentó Jesús Alfredo Chaparro Jiménez, director (e) del SENA
Caldas.
El 14 de enero tres tomaron posesión en La Dorada |
De las 37
personas que han tomado posesión en esta zona del país, ocho lo han hecho en el
Centro de Automatización Industrial, cinco en el Centro para la Formación
Cafetera, siete en el Centro de Comercio y Servicios, seis en el Centro de
Procesos Industriales y Construcción, ocho en el Centro Pecuario y
Agroempresarial ubicado en La Dorada y tres en la dirección regional.
“Es
importante destacar que de los posesionados, tres han sido en ascenso, es decir
funcionarios de carrera administrativa que concursaron por un cargo con mayor
grado en la línea organizacional de la Entidad”, añadió Chaparro Jiménez.
El 15 de enero en la subdirección del Centro de Automatización Industrial se llevó a cabo la posesión número 34 |
También el 15 de enero dos ciudadanos asumieron cargos en el Centro Comercio y Servicios |
El jueves 17 dio la posesión de funcionario en la subdirección del Centro de Comercio y Servicios del SENA Caldas |
Respecto a
los 76 perfiles ofertados para proveer vacantes de instructores en la Regional
Caldas, Luis Adolfo Gómez Quintero, profesional de Recursos Humanos, manifestó
que el proceso se encuentra en la fase de elaboración de resoluciones de
nombramiento para luego ser notificadas y posteriormente surtir el proceso de
ingreso al Sistema Salarial de Evaluación por Mérito para Instructores SENA.
“Surtido
este proceso llegarían las posesiones que esperamos se realicen a mediados de marzo
del presente año”, acotó Gómez Quintero.
De los 76
instructores que ingresarán a la planta de personal, 12 asumirán en el Centro
de Automatización Industrial, 14 en el Centro para la Formación Cafetera, 14 en
el Centro de Comercio y Servicios, 15 en el Centro de Procesos Industriales y
Construcción y 21 al Centro Pecuario y Agroempresarial con sede en La Dorada.
jueves, 27 de diciembre de 2018
Iniciativa de MinTIC destacó trabajo del SENA Caldas
Apps.co, iniciativa diseñada desde MinTIC, en el marco del plan Vive Digital, certificó como mentoras con el sello Apss.co a las profesionales Carolina Valencia Vélez y Adriana Tabares Giraldo, quienes prestan sus servicios en el Centro de Procesos Industriales y Construcción y el Centro de Automatización Industrial respectivamente.
“Recibimos esta certificación luego de haber participado con éxito en las actividades de convocatoria, selección y acompañamiento de cuatro equipos de emprendedores que participaron de la fase Descubrimiento de Negocios Digitales de la convocatoria Apps.co”, comentó Carolina Valencia Vélez.
Placis, Dptextec, Quiscalus y Jiminy fueron los cuatro equipos asesorados por las profesionales SENA dentro de la convocatoria, empresas que también aprobaron con éxito la fase en mención, la cual tuvo como objetivo que en ocho semanas los integrantes de los equipos lograran desarrollar un producto mínimo valido y vendible.
Apps.co también reconoció el trabajo que adelantó el SENA Caldas como entidad seleccionada para el piloto de la trasferencia de la metodología Descubriendo Negocios Digitales en la iteración XII.
viernes, 21 de diciembre de 2018
Trabajadores certificaron su experiencia laboral de la mano del SENA Caldas
![]() |
Las personas certificadas lograron avalar las
competencias que poseen en un arte u oficio a través del programa de Evaluación
y Certificación de Competencias Laborales del SENA.
|
En el auditorio Milton
Gaviria del SENA Caldas se dieron cita 75 colaboradores de cinco empresas de la
región, y trabajadores independientes, con el objetivo de recibir el
certificado SENA que les avala las habilidades que han adquirido en lo
recorrido de su círculo laboral.
10 de los asistentes
eran colaboradores de la empresa Herragro, 20 de Celar Ltda, tres de la Central
Lechera de Manizales (Celema), seis de Montacargas Manizales, 20 de
Servilimpieza y 16 trabajadores independientes.
Jesús Alfredo Chaparro
Jiménez, director (e) del SENA Caldas, y subdirector del Centro de Procesos
Industriales y Construcción, manifestó que los ciudadanos lograron acceder al
certificado luego de haber participado en el programa de Evaluación y
Certificación de Competencias Laborales del SENA, el cual tiene como único
requisito tener experticia laboral mínima de una año.
“Con esta iniciativa
buscamos promover y reconocer el aprendizaje y la experticia adquirida a
lo largo de la vida laboral de aquellos colombianos que se encuentren
vinculados laboralmente, que estén en búsqueda de empleo e independientes”, agregó Chaparro Jiménez.
En lo corrido de 2018,
4.526 ciudadanos se han certificado a través de los cinco centros de formación
que conforman el SENA Caldas en diversas competencias laborales en áreas como
la metalmecánica, gestión de procesos productivos, minería, seguridad y
vigilancia privada, turismo, música, entre otras.
María Isabel Castro
Flórez, quien se ha dedicado durante los últimos 7 años a la vigilancia
privada, hizo parte de los 84 trabajadores que recibieron en ceremonia especial
la certificación de competencia laboral del SENA.
“Me certifiqué en la
competencia denominada control de accesos de acuerdo con normativa de seguridad
privada. Con esta certificación siento que soy más competente, y que tengo un
documento que respalda mis actividades laborales, y eso es muy satisfactorio
porque sé que gracias a esto podré seguir gozando de oportunidades
laborales”, comentó Castro Flórez,
guarda de seguridad de la compañía Celar.
Acceder al servicio de
Evaluación y certificación de Competencias Laborales en el SENA, es muy
sencillo, los interesados deben acercarse al centro más próximo a su residencia
o lugar de trabajo, dirigirse al líder de certificación de competencias
laborales, quien le entregará mayores detalles del proceso.
“Con estas
certificaciones el SENA nos brinda la oportunidad para que los
trabajadores tengamos la oportunidad de volvernos más competentes, ya que
podemos demostrar cada una de las habilidades que hemos adquirido durante
nuestra vida laboral, lo que se convierte en una gran puerta para
nuestras vidas”, dijo Jorge Eliecer
Gómez, coordinador de operaciones de la empresa Celar.
Talento humano
calificado e incremento en la productividad son algunos de los beneficios a los
que accede una empresa cuando cuenta con colaboradores certificados en sus
nóminas.
jueves, 20 de diciembre de 2018
En Caldas el SENA ya cuenta con 49 programas de educación superior con registro calificado
![]() |
De los 49 registros calificados con que cuenta la Regional Caldas, 31 pertenecen a carreras tecnológicas y 18 a especializaciones tecnológicas. |
Durante el último mes del año el SENA Regional Caldas ha recibido del Ministerio de Educación notificaciones de renovación de registros calificados para seis programas de formación, mecanismo que verifica y asegura las condiciones de calidad en los programas académicos de educación superior.
Control de Calidad de Alimentos, Procesamiento de Alimentos, Gestión de Mercados, Automatización Industrial, Mantenimiento de Equipos Biomédicos y Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos fueron los tecnólogos que recibieron la renovación por parte de los pares académicos, programas que son orientados por los centros de Formación Cafetera, Comercio y Servicios, Automatización Industrial y Pecuario y Agroempresarial adscritos a la Entidad en Caldas.
Jesús Alfredo Chaparro Jiménez, director (e) del SENA Caldas, y subdirector del Centro de Procesos Industriales y Construcción, comentó que durante el 2018 la regional, conformada por cinco centros de formación, cuatro de ellos ubicados en Manizales y uno más en La Dorada, recibió la renovación de 15 registros para igual número de programas de formación.
“El otorgamiento de estos registros se traducen en que tenemos programas con pertinencia social y profesional, además de que contamos con estándares de calidad que hacen referencia al nivel académico, recursos físicos y capital humano disponible”, añadió Chaparro Jiménez.
En la actualidad el SENA Regional Caldas cuenta con 49 registros calificados, 31 de ellos pertenecen a carreras tecnológicas y 18 a especializaciones tecnológicas.
“Es importante destacar que algunos de los registros calificados son aprobados y renovados con ampliación a otros centros de formación del país. Por ejemplo el registro del tecnólogo en Procesamiento de Alimentos fue aprobado para el Centro para la Formación Cafetera y el Centro Pecuario y Agroempresarial”, explicó Carolina García Cardona, líder de Aseguramiento de la Calidad del SENA en Caldas.
Los registros calificados tienen una vigencia de 7 años y su renovación está sujeta a un proceso de verificación y seguimiento por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Calidad de la educación superior del SENA: La Entidad entre los mejores en Pruebas Saber Pro
Por medio de resolución 018735 del 10 de diciembre de 2018, el Ministerio de Educación Nacional comunicó los resultados de las Pruebas Saber Pro 2017, examen de Estado de la calidad de la educación superior aplicado directamente por el ICFES. El SENA estuvo entre los mejores resultados junto a universidades como Los Andes y la Javeriana.
“Asumimos el compromiso y el reto de continuar impartiendo formación pertinente de alta calidad, para que los resultados siempre sean los mejores, de cara al futuro de todos los aprendices que están a punto de titularse", resaltó el director Nacional de Formación del SENA, Farid Figueroa Torres.
Por los resultados obtenidos, el SENA recibió durante el desarrollo del evento “La noche de los mejores 2018” celebrado por el Ministerio de Educación, el reconocimiento a las Instituciones de Educación Superior que obtuvieron los mejores resultados en el examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, en competencias Genéricas y Especificas.
martes, 18 de diciembre de 2018
Empresa de confección caldense reducirá procedimiento de dos días a cuatro horas a través de innovación apalancada por el SENA
Incorporar en un solo dispositivo automatizado una tendedora de tela, con una cortadora, y que ambas máquinas de la industria de la confección funcionen de manera armoniosa y controlada, fue el desafío que asumieron los representantes de Indecon S.A.S, una empresa ubicada en Riosucio, occidente de Caldas que se dedica a la confección de vestidos de baño.
“El cuello de botella en la industria de la confección se da en el área de corte de la tela, si en este departamento los cortes no están a tiempo para el ensamble de la prendas el resto de la compañía detiene su producción, razón por la cual le apostamos al desarrollo de una máquina que agilice este proceso y que se ajuste al presupuesto y espacio físico de una mediana empresa”, explicó Albeiro Mejía, consultor y encargado de materializar la integración de mecanismos para Indecon.
En la búsqueda de tecnificar el proceso de corte, el cual se hace de manera manual en Indecon, los representantes de la compañía caldense se toparon con la piedra angular del proyecto, la convocatoria de Fomento de la Innovación y Desarrollo Tecnológico de Empresas que realiza el SENA con el objetivo de cofinanciar proyectos que incidan sobre los niveles de productividad y competitividad de las empresas.
Jesús Alfredo Chaparro Jiménez, director encargado del SENA Caldas, y subdirector del Centro de Procesos Industriales y Construcción, manifestó que la empresa de confección se presentó a la convocatoria con el proyecto denominado: Diseño y construcción de un sistema CNC para el extendido y corte de tela.
“El proyecto pasó los filtros y recibió del SENA $146 millones para su ejecución, además del apoyo de los profesionales de las líneas de Ingeniería y Diseño, y de Electrónica de Tecnoparque Nodo Manizales y del Centro de Automatización Industrial, quienes han apoyado en investigación y fabricación”, agregó Chaparro Jiménez.
En la actualidad, y luego de dos años ininterrumpidos de investigaciones, cálculos, bocetos, ensayos y prototipos a escala, Indecon ya cuenta con un prototipo funcional en fase alfa, es decir listo para pruebas y ajustes de funcionamiento.
“En el mercado existen máquinas similares que cuestan alrededor de $1.200 millones, valor que las hace inalcanzables para la mediana industria, además de tener un tamaño que para su instalación necesitaría un planta completa, contexto que nos llevó a pensar en un desarrollo de bajo costo pero con alto impacto en la productividad”, comentó Albeiro.
En el desarrollo de la máquina, según Albeiro Mejía, se utilizó un sistema de código abierto, basado en arduinos que se consiguen en tiendas de electrónica. Además se incorporó una cortadora manual, la cual fue instalada en el cabezote de corte.
Con el desarrollo a la medida Indecon pasará de extender y cortar 60 capas de tela en dos días a extender y cortar alrededor de 120 capas de material en cuatro horas, promoviendo así la productividad de esta compañía que genera 20 empleos directos y ocupa seis talleres de confección de manera indirecta.
“Además el desarrollo tecnológico utiliza un sistema de vacío que comprime las capas de tela, logrando que 60 capas pasen de medir tres centímetros a un centímetro y medio”, argumentó Lina María Ruiz Guzmán, subgerente de Indecon.
Quienes lideran el invento, ahora ven que el desarrollo se podría convertir en una línea de negocio que ayudaría a la pequeña y mediana industria, que solo en Riosucio cuenta con alrededor de 45 empresas de confección.
“Con los recursos del SENA y casi $40 millones que puso la empresa, podemos decir que logramos este desarrollo tecnológico con alrededor de $186 millones, valor que hace de esta máquina un dispositivo asequible para las Mypimes”, adicionó Lina María.
A la fecha cuatro empresas están a la espera de los resultados finales de la máquina con el objetivo de solicitar sus propios ejemplares.
viernes, 14 de diciembre de 2018
Empresas de Manizales presentaron sus innovaciones tecnológicas
![]() |
Productos Mínimos Viables es el nombre de la iniciativa que permitió que siete organizaciones de Manizales desarrollarán ideas innovadoras para promover la productividad de sus empresas. |
Siete empresas presentaron igual número
de proyectos innovadores que fueron desarrollados con el respaldado de la
Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales, la Fundación Universidad Empresa Estado (FUEEEC),
la Universidad de Manizales y Tecnoparque del SENA a través de la iniciativa
Productos mínimos viables.
“Los desarrollos tecnológicos básicos
ayudarán a solucionar problemas técnicos a las empresas de una manera práctica y efectiva, ya que
estos podrán brindarle a sus clientes servicios más novedosos. También otorgan
la opción de encontrar nuevos mercados
para expandir sus servicios”, explicó Gregorio
Calderon Hernández, director general de Investigaciones y Posgrados de la
Universidad de Manizales.
ClicPlaza de Centro Galería Plaza de
Mercado, SmartDoor de INDUMA y Size Detector CS
de Color Siete son los tres proyectos que se vienen desarrollando con la
asesoría de Tecnoparque Nodo Manizales
del SENA Caldas a través de la línea de tecnologías virtuales.
”Estuvimos trabajando de la mano con
los empresarios, poniendo a disposición de ellos el conocimiento de los gestores
y la utilización de equipos tecnológicos con los que contamos en nuestros
laboratorios”, dijo Julieth Paola Giraldo Escobar,
gestora de la línea de tecnologías virtuales de Tecnoparque Nodo Manizales.
Bio Magnet de Laboratorios Herssen,
VibraShoes de Macutex, Control Fitosanitario de Finca el Otoño, y Cría de la
Tamarixia radiata como biocontrolador de Citricaldas fueron las otras cuatro
iniciativas tecnológicas que fueron presentadas al público.
Los
tres proyectos con sello SENA
ClicPlaza
de Centro Galería Plaza de Mercado:
Este proyecto consiste en el desarrollo
de una plataforma web en la que los usuarios podrán encontrar la oferta de las
tiendas ubicadas en la Plaza de Mercado de Manizales, ademas de hacer compras
en línea y así fortalecer el sistema de domicilios.
“Esta es una idea en la que veníamos
pensando desde hace tres años, ya que el comercio digital es una importante
puerta a través de la cual podemos
llegar a otros nichos de mercado, ya que muchas veces el acceso a esta parte de
la ciudad se ve interrumpido por la falta de parqueaderos o el temor que
algunos les genera este sector”, dijo Justo Pastor López, gerente de Centro
Galería Plazas de Mercado.
SmartDoor
de INDUMA
Este es un prototipo de puerta
inteligente desarrollada para INDUMA S.C.A que podrá ser administrada de manera
remota a través de una aplicación móvil. El desarrollo también cuenta con una
cámara que permitirá ver quién toca y un
sensor de proximidad RFID que por cercanía desactiva la seguridad de la puerta.
“Este tipo de puertas van generar
mayor comodidad y seguridad, ya que su uso será más personalizado. Así mismo
con la cámara ubicada en la puerta se podrá constatar quién intenta ingresar a
los domicilios, evitando de esta manera posibles inconvenientes de seguridad”, argumentó Felipe Velázquez, integrante del equipo de investigación
y desarrollo de INDUMA.
Size
Detector CS de Color Siete
Es una aplicación móvil que mediante
inteligencia artificial permitirá capturar las medidas corporales del tren
superior de una persona por medio de puntos de referencia para posteriormente
ser analizadas y así generar una talla perfecta de camisa de acuerdo al
contorno de cada cliente.
“El desarrollo de este proyecto nace
de la necesidad de brindarle a nuestros clientes una solución al momento de
comprar sus camisas, ya que muchas veces las tallas con las que se encuentran
no les generan la satisfacción adecuada para sentirse cómodos al momento de
vestirse”, comentó David Spaggiari, gerente
Comercial de Color Siete Manizales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)