lunes, 18 de septiembre de 2017

El SENA y CHEC trabajan en software de inmersión virtual para capacitar linieros en el mantenimiento de redes de energía.


El desarrollo tecnológico que permitirá el entrenamiento de más de 150 operarios anualmente incorpora tecnologías 3D y de inmersión visual.

Conectarnos a internet o encender las luces de nuestro hogar es posible gracias al trabajo que a diario realizan personas como Jaime Arturo García Arcila, quien durante más 10 años se ha desempeñado como técnico de la Subgerencia de Distribución de energía de CHEC grupo EPM, empresa de energía que opera en Caldas.

Jaime entre muchas otras tareas, realiza el riego, la construcción, el mantenimiento y la reparación de las redes de distribución eléctrica, labores que aprendió a través de un entrenamiento que la CHEC brinda a sus funcionarios.

“La empresa de manera frecuente busca capacitarnos en nuevas técnicas para el desarrollo de las maniobras que debemos hacer en campo, para esto generalmente nos contratan un instructor quien ejecuta las labores en ambientes reales frente a todos nosotros y posteriormente, cuando estamos desarrollando un trabajo el mismo instructor nos supervisa”, comentó García Arcila.

Pese a la necesidad de un personal calificado, los entrenamientos de los técnicos sobrellevan un nivel de riesgo, situación que llevó a directivas de CHEC a buscar alternativas de enseñanza.

“Desde el inicio pensamos en diversificar las formas de entrenamiento sin dejar de lado un componente presencial, además buscábamos un ambiente controlado para desarrollar las capacitaciones”, dijo Carlos Mario López Gutiérrez, profesional de equipo de Desarrollo Humano y Organizacional de CHEC.

Fue así que colaboradores de la empresa de servicio público llegaron al SENA Caldas, regional en la que profesionales de la línea de Tecnologías Virtuales de Tecnoparque Nodo Manizales los asesoraron en el desarrollo de un software que a través de la recreación de contextos digitales en 3D se convierte en una herramienta para entrenar al personal operativo en el mantenimiento de redes de energía.

“Replicamos en tercera dimensión una recámara eléctrica subterránea en la que un técnico puede practicar hasta 14 maniobras, los linieros solo deben ponerse el casco de Oculos Rift, que es un sistema de inmersión visual, el cual está conectado a una pantalla y a la tecnología Unity y Lean Motion que detecta el movimiento corporal para empezar con el proceso de entrenamiento”, comentó Julieth Paola Giraldo Escobar, gestora de la Línea de Tecnologías Virtuales de  Tecnoparque.

El desarrollo que permitirá el entrenamiento de más de 150 operarios, tiene como objetivo contribuir a la reducción de los riesgos laborales derivados del trabajo con redes eléctricas subterráneas y aéreas, además de incrementar la eficiencia en el mantenimiento de líneas energizadas y la reducción de costos en materiales de entrenamiento.

Carlos Mario agregó que “Con el apoyo recibido por Tecnoparque se puede decir que estamos entregando conocimiento seguro a nuestros  linieros”

$175 millones fue la inversión que la empresa electrificadora aportó para la ejecución del proyecto al cual Colciencias le aprobó un deducción del 125% por tratarse de una iniciativa que le apunta al desarrollo de ciencia, tecnología e innovación en la región.

El proyecto interinstitucional participará del 17 al 20 de octubre en el Coloquio de Realidad Virtual, Aumentada y Mixta de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México).


lunes, 31 de julio de 2017

Tecnoparque del SENA y la Universidad de Manizales trabajan en técnica experimental para tratar las fobias

El proyecto incorpora tecnologías virtuales como el Oculus Rift para inmersión visual, Lean Motion para la interacción con un estímulo fóbico y 3D para la recreación de situaciones.     
Aumento de la frecuencia cardiaca, sudoración excesiva y  falta de aire son entre muchas las sensaciones que puede experimentar una persona cuando se enfrenta a una situación o elemento fóbico según explicó Fabián Andrés Gaviria Agudelo, docente y coordinador del Centro de Atención Psicológica de la Universidad de Manizales.

Sin embargo y  pese a la sintomatología, quien sufre de una fobia no la reconoce como una enfermedad, situación que llamó la atención de Fabian desde que apenas iniciaba su carrera de psicólogo, razón que lo llevó a investigar respecto al tema y a buscar alternativas para tratar este tipo de trastornos que según cifras de la Encuesta Nacional de Salud de 2015  el 18% de la población colombiana padece.

“Los trastornos de ansiedad como las fobias son un tema al que la gente está habituada y ve como natural, por eso me presenté en la convocatoria anual de investigación de la Universidad de Manizales para desarrollar un  tratamiento alternativo para esto”, comentó Gaviria Agudelo.

Fue así que Fabián Andrés llegó a Tecnoparque Nodo Manizales del SENA en Caldas, lugar en el que encontró a unos profesionales que se desempeñan en la línea de Tecnologías Virtuales y quienes en una alianza institucional con la Universidad de Manizales empezaron a trabajar en el desarrollo de un software que a través de la recreación de contextos digitales en 3D busca tratar la fobia a serpientes, arañas, ranas, ratones, cucarachas e incluso alturas y lugares confinados.

“De la mano de Juan Pablo Toro, un ingeniero de sistemas, ya tenemos siete entornos desarrollados en tercera dimensión y cada uno de ellos cuenta con unos niveles de exposición a la fobia, lo único que tiene que hacer el paciente para vivir una experiencia casi real con el estímulo fóbico es ponerse el casco del Oculus Rift, sistema de inmersión visual, el cual está conectado a una pantalla y a la tecnología Lean Motion que detecta el movimiento corporal”, comentó Julieth Paola Giraldo Escobar, gestora de la Línea de Tecnologías Virtuales de Tecnoparque Nodo Manizales del SENA en Caldas.

La literatura demuestra que hasta ahora el tratamiento más efectivo para contrarrestar las fobias es la exposición directa, sin embargo la mayoría de personas que buscan ayuda ponen resistencia a esta técnica.

“De ahí la importancia de comprobar la efectividad de la terapia con realidad virtual, esta podría ser una alternativa a la que se sometan los pacientes con mayor facilidad, menos riesgosa y de menor costo”, agregó Fabian Andrés.

Por su parte, Rodrigo Giraldo Velásquez, director del SENA en Caldas, comentó que “a través de las diferentes líneas de investigación de Tecnoparque buscamos apoyar el desarrollo de proyectos innovadores de base tecnológica para generar productos y servicios  que contribuyan al crecimiento económico y la competitividad de la región”


El paso a seguir para este proyecto es la validación en la que se seleccionarán dos grupos de pacientes, el primero recibirá terapia tradicional, es decir con exposición directa, y al segundo grupo se le hará terapia con realidad virtual, finalmente se compararán los resultados obtenidos de ambas muestras.

El proyecto cuenta con el aval del Comité Ético de la Universidad de Manizales, respaldo que asegura a los sujetos de investigación la protección de sus derechos, la seguridad y el bienestar.

miércoles, 26 de julio de 2017

A nueve municipios de Caldas llegará el SENA con formación en confección

Con las enseñanzas de su instructora, y puntada tras puntada, Patricia confecciona un futuro más promisorio para ella y su familia.
Desde hace ocho años Patricia Helena Grisales Restrepo, oriunda de Palestina, municipio ubicado en el centro sur del departamento de Caldas,  ha visto en la confección un negocio con el que puede recibir ingresos y ayudar con los  gastos de su hogar, el cual comparte con su hija y esposo.

El conocimiento de Patricia en el  oficio de la confección de prendas de vestir no es más que el que ha aprendido con el paso de los años, razón por la cual en oportunidades se siente limitada para innovar cada vez que asume la reparación o elaboración de una prenda.

“Yo hago los trabajitos en mi casa, con una máquina muy básica que tengo, ahí me defiendo con ruedos, poner cremalleras y remendar, realmente lo que sé de manejar la máquina lo aprendí fue haciendo arreglos navideños entre otras artesanías”, explicó Grisales Restrepo.

Por personas como Patricia es que el SENA a través de su Centro de Procesos Industriales y Construcción,  y la Gobernación de Caldas, aunaron esfuerzos para fortalecer este oficio en la región, trabajo conjunto que hoy tiene formándose en confección, emprendimiento, innovación y desarrollo productivo a hombres y mujeres que habitan en el departamento.

“Ya iniciamos formaciones en Villamaría, Chinchiná y Palestina, hemos recibido el apoyo total de las alcaldías y la aceptación de la comunidad que habita en esta zona del país, región que según datos de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas cuenta con 239 empresas de confección”, dijo Jesús Alfredo Chaparro Jiménez, subdirector del Centro de Procesos Industriales y Construcción de la Entidad, quien agregó que “paulatinamente estaremos llegando a los demás municipios”

Belalcázar, Marmato, Neira, Riosucio, Risaralda y Supía serán los otros municipios que impactará este proyecto en el que la Gobernación dispuso de 30 máquinas de confección para que instructores del SENA orienten las formaciones.

“Con la formación que estoy recibiendo he aprendido el manejo de la fileteadora y la máquina plana, con lo que voy a poder realizar más confecciones. Al finalizar la formación espero poder empezar a trabajar con una empresa que se dedica a la confección de ropa para diferentes marcas del país”,  señaló la entusiasta Patricia.

Con el convenio interinstitucional que tendrá una vigencia por cuatro años se pretende mejorar la productividad y competitividad de la confección, sector económico que según datos del DANE,  en noviembre de 2015 registró un crecimiento de 4,8% en producción, 4,3% en ventas y 0,7% en generación de empleo en todo el país.

Por su  parte  Rosa Liliana  Moreno, instructora de confección del SENA, hace énfasis en que “En las 60 horas de duración del curso complementario los aprendices apropian conocimientos básicos de corte, trazado, costura y manejo de maquina plana, fileteadora y collarín"

De manera paralela al trabajo con la Gobernación de Caldas, el SENA viene capacitando a 70 madres cabeza de hogar en confección de prendas de vestir y calzado, iniciativa que se gestó gracias al trabajo articulado entre la Entidad más querida por los colombianos, la Alcaldía de Manizales, la Asociación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) y las empresas de confecciones  Seven & Seven y Bata.

viernes, 21 de julio de 2017

Oficina móvil de empleo del SENA llegará a cinco municipios de Caldas

Manizales, Chinchiná, Neira, Victoria y La Dorada serán los destinos en Caldas que tendrá la oficina móvil de empleo del SENA que estará en esta zona del país del 24 al 28 de julio.
La Agencia Pública de Empleo del SENA cuenta con oficinas móviles que recorren el territorio nacional con el objetivo de facilitar a los colombianos la búsqueda de empleo digno.

Manizales, Chinchiná, Neira, Victoria y La Dorada serán las próximas paradas de una de estas oficinas móviles que estará en territorio caldense del 24 al 28 de julio.

Los caldenses que se acerquen a la oficina itinerante podrán buscar una oportunidad laboral en línea, conocer las vacantes disponibles en todo el país, saber de las  convocatorias especiales, además de poder recibir orientación ocupacional.

“Es muy importante destacar que nuestra Entidad es incluyente, razón por la cual en esta oficina móvil también encontrarán asistencia en la búsqueda de empleo a personas en situación de vulnerabilidad y discapacidad”, explicó Rodrigo Giraldo Velásquez, director del SENA en Caldas.

Los empresarios que habitan en los municipios que visitará la oficina sobre ruedas también podrán hacer uso de ella buscando candidatos, orientación en definición de perfiles laborales, búsqueda de candidatos en vacantes de difícil ocupación, apoyo a procesos de preselección y orientación sobre beneficios al emplear personas con discapacidad y/o en proceso de reintegración.

“Estos servicios como todos los que presta el SENA son gratuitos y no requieren de intermediarios”, agregó Giraldo Velásquez.

Cronograma en Caldas de la oficina móvil de la Agencia Pública de Empleo del SENA

Municipio
Dirección
Fecha
Hora
Manizales
Carrera 3 # 48E-08 Bosques del Norte.
24/07/2017
De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Chinchiná
Parque Principal
25/07/2017
De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Neira
Parque Principal
26/07/2017
De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Victoria
Parque Principal
27/07/2017
De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
La Dorada
Parque Principal
27/07/2017
De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.



miércoles, 12 de julio de 2017

307 oportunidades de trabajo ofertará el SENA en nueva microrrueda de empleo

La jornada de empleo se llevará a cabo el 13 de julio de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en las instalaciones de la Agencia Pública de Empleo del SENA Caldas ubicadas en el tercer piso del edificio Esponsión en Manizales.

El próximo jueves 13 de julio la Agencia Pública de Empleo del SENA en Caldas realizará en Manizales la quinta micrrorueda de empleo la cual contará con 307 vacantes laborales en diversas áreas.

“Seguimos en esta cruzada de encontrar en un solo lugar la oferta y la demanda de empleo, queremos que la ciudadanía también vea en este escenario una oportunidad para conocer la dinámica laboral  de la región y con base en ella analizar qué capacitaciones se deben realizar”, explicó Rodrigo Giraldo Velásquez.

La jornada que se realizará en las instalaciones de la Agencia Pública de Empleo del SENA, ubicadas en el tercer piso del edificio Esponsión en la carrera 23 # 25 – 32, contiguo al Club Manizales, contará con vacantes para coordinador de mercadeo, gerente de cuenta de banca, tecnólogo biomédico, líder comercial de hotel, administrador de centro recreacional, salvavidas, auxiliar de aseo, panadero, operario de alimentos, operario para cargue y descargue, operario de máquinas y herramientas, oficial de construcción, ayudantes de obra, auxiliar de calidad, vendedor de mostrador, almacenista, secretaria, operario de aseo, asesor de call center y auxiliar de cocina.

¿Qué son las microrruedas de empleo del SENA?

son espacios generados para acercar la oferta y la demanda de empleo. El empresario oferta sus vacantes y realiza las entrevistas a quienes llevan su hoja de vida con los perfiles requeridos para hacer posteriormente el proceso de preselección.

Los empresarios realizan las microrruedas de  empleo en las oficinas de la Agencia Pública de Empleo del SENA  de la regional donde se encuentre la empresa que requiere contratación de su personal a través de este mecanismo.

¿Quiénes pueden participar en las microrruedas de empleo?

1-    Todas las pequeñas, medianas y grandes empresas de todos los sectores, así como organizaciones gremiales y entidades del Estado que requieran contratación de talento humano.
2-    Todos los colombianos que se encuentren en búsqueda de empleo y cumplan con los perfiles requeridos por los empresarios que participen en las microrruedas.


jueves, 6 de julio de 2017

Certificación de Trabajo Seguro en Alturas del SENA es gratuita


El SENA regional Caldas informa a la ciudadanía que el certificado de Trabajo Seguro en Alturas  que expide la Entidad es totalmente gratuito y no requiere de intermediarios
“El mensaje para la comunidad es que no se deje engañar de personas inescrupulosas que vienen ofreciendo certificados del SENA a cambio de dinero”, expresó enfáticamente Jesús Alfredo Chaparro Jiménez, subdirector del Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas.
Avanzado y  reentrenamiento con 40 horas de duración, administrativo para jefes en el  área con 10 horas, y coordinador con 80 horas, son las modalidades de Trabajo Seguro en Alturas que la Entidad certifica.
“Es importante aclarar que cada una de estas modalidades que certificamos exige unos requisitos según la resolución 1409 que regula el Trabajo Seguro en Alturas”, agregó Chaparro Jiménez.
Las personas interesadas en conocer los requisitos para obtener este certificado se deben contactar con el Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA en Caldas al teléfono: 8748444 extensión 62298. También llamando al celular 3225280245 o escribiendo al correo electrónico tsacpicaldas@gmail.com

jueves, 29 de junio de 2017

El SENA Caldas cerró con broche de oro el sexagésimo aniversario de la Entidad


Alrededor de 2.800 integrantes de la familia del SENA en Caldas entre aprendices, instructores y funcionarios desfilaron ayer en horas de la tarde sobre la carrera 22 de Manizales con el objetivo de festejar con la ciudadanía el sexagésimo aniversario de la Entidad más querida por los colombianos.



“Me siento muy contento por estar en el desfile festejando el aniversario, y espero que cumpla muchos más para que siga dándole oportunidades a más jóvenes que como yo buscamos capacitarnos para buscar un proyecto de vida”, comentó Adrián Fernando López Salgado, aprendiz del tecnólogo en Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Diseño e Instalación de Cableado Estructurado en el Centro de Automatización Industrial del SENA en Caldas.   

Los marchantes, cada uno de ellos con un farol encendido, recorrieron el trayecto acompañados con una imagen de San Juan Bosco, patrono del SENA, con el propósito de llegar hasta la Catedral Basílica Metropolitana Nuestra Señora del Rosario de Manizales donde Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo ofició una eucaristía.



Para Rodrigo Giraldo Velásquez, director del SENA regional Caldas,  el multitudinario desfile demuestra el cariño de aprendices, funcionarios y comunidad en general por una Entidad que cumple seis décadas ininterrumpidas de formar a los colombianos.

“El SENA se creó en 1957, año en que también llegó a nuestra región cuando aún éramos el Viejo Caldas, y año tras año su impacto ha venido creciendo, por ejemplo en 1960, la Institución tuvo 26.635 aprendices en todo el país, cupos que han ido creciendo de acuerdo con la dinámica regional, hasta alcanzar hoy los 111.091 cupos de formación solo en el departamento y 4.338.974 cupos en todo país”, agregó Giraldo Velásquez.

Al finalizar el acto litúrgico la Banda Sinfónica Municipal de Manizales, dirigida por el maestro Carlos Arturo Marín, también rindió un homenaje a la Entidad con un concierto que ambientó las instalaciones de la Catedral Basílica y que cerró con broche de oro la celebración del sexagésimo aniversario de la Entidad que más despierta orgullo en los colombianos.


El exdirector general del SENA, Hernando Arango Monedero, acompañó los festejos al lado de directivas de la Entidad en esta zona del país.