lunes, 12 de agosto de 2024

Valentina Herrera modela su proyecto de vida de la mano del SENA

 

El SENA le permite a Valentina Herrera consolidar su proyecto de vida en el mundo del diseño y la construcción.

Valentina Herrera es aprendiz de la tecnología en dibujo y Modelado Arquitectónico y de Ingeniería en el Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas, formación que ella define como un paso definitivo para convertirse en un futuro en arquitecta.

“El SENA es una entidad que nos ayuda a orientarnos vocacionalmente como es mi caso, que desde el colegio gracias al SENA descubrí qué me gusta mucho la arquitectura y todo esto sobre el diseño”, dijo la joven de 18 años.

Valentina hace referencia al colegio debido a que fue allí donde tuvo su primer contacto con el SENA, gracias al convenio que tiene suscrito la Entidad con la Secretaría de Educación de Manizales, y que les permite a los estudiantes de las Instituciones Educativas adelantar una carrera técnica entre los grados décimo y once, graduándose con dos títulos, el de bachiller y el de técnico.

“Cuando me gradué del colegio, el instructor nos habló de la cadena de formación SENA, lo que me permitió avanzar al nivel de tecnología. Por ser estudiante de un tecnólogo relacionado con la construcción nos dan un apoyo FIC, que son alrededor de $780 mil mensual, lo cual me ayuda a sostener mis pasajes, alimentación y todo lo que necesite durante el mes”, enfatizó Valentina.

El Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción (FIC), tiene como finalidad atender los programas de formación profesional que guarden relación con los diferentes oficios de la industria de la construcción, incluyendo el pago de los apoyos de sostenimiento que correspondan a los aprendices que reciben formación profesional en esos oficios.

Actualmente gracias al programa de articulación del SENA con la educación media Valentina está aprendiendo manejo de software de modelado 3D e interpretación de planos arquitectónicos. “En un futuro a corto plazo me veo como egresada de la entidad, y a más largo plazo ingresar a la universidad a continuar con arquitectura”

Actualmente en Caldas 101 Instituciones Educativas públicas están articuladas al SENA a través de la Secretaría de Educación del Departamento, y 17 instituciones en Manizales por medio del convenio de articulación sostenido con la Secretaría de Educación de la capital caldense.


lunes, 29 de julio de 2024

Fortalecer el relacionamiento con los sectores productivos, propósito que cumplen consejeros del SENA en Caldas

  

Consejo del SENA Caldas potencia articulación de la entidad con los sectores productivos.

Con el propósito de articular a los representantes de los diferentes comités técnicos  del SENA, y del consejo regional, quienes a su vez son representantes gremiales, sociales y campesinos, se llevó a cabo en la Gobernación de Caldas el primer consejo regional ampliado de la entidad en esta zona del país.

“Para nosotros es muy importante trabajar de la mano de cada uno de ustedes, este trabajo conjunto con los sectores nos ayuda a dinamizar nuestros servicios misionales con pertinencia y a la medida de las necesidades”, expresó a los asistentes Óscar Andrés Maldonado Mora, director (e) del SENA Caldas.

Maldonado Mora presentó un informe ejecutivo en el que se destacó que 87.534 personas  se han formado de la mano del SENA Caldas en 2024. También dio a conocer que el prepuesto del SENA Caldas es de $59.275.060.281, y el cual a junio del presente año se ha ejecutado en un 66%.

A su turno los cinco subdirectores de la entidad dieron a conocer los hechos más destacados de la vigencia, en donde se abordaron temas de internacionalización de aprendices e instructores, formación para el sector cafetero, infraestructura y tecnología para la formación, trabajo interinstitucional con gremios y fuerza vivas del territorio.

“El equipo del SENA nos presentó sus avances tanto financieros como de sus programas. Esta entidad sigue siendo un aliado fundamental en nuestros procesos como Gobernación”, comentó Daissy Lorena Alzate Moreno, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas y consejera del SENA.

Por su parte Carlos Yepes, presidente de la CUT Caldas, y presidente del consejo regional del SENA, explicó que sesionar por fuera de las instalaciones de la entidad es una estrategia que busca darle mayor visibilidad al colegiado y tener una contacto directo con todos los sectores.

“Estamos haciendo escenarios descentralizados, ya lo hicimos en Belalcázar, proyectamos uno para La Dorada y otro para Marmato, y adicionalmente tener consejos ampliados con los comités técnicos de centro una vez al semestre”, agregó Yepes.

En Caldas el SENA cuenta con cinco centros de formación, un Tecnoparque, una Tecnoacademia fija y una itinerante, además promueve la intermediación laboral con su Agencia Pública de Empleo, la formación rural con la Escuela Nacional de la Calidad del  Café y el emprendimiento con su Centro de Desarrollo Empresarial.

miércoles, 15 de mayo de 2024

Mujeres en Manizales demuestran que son el género pesado

La formación complementaria tuvo una intensidad de 40 horas.

Trabajar por la equidad de género es el propósito que llevó al SENA Caldas y a la Alcaldía de Manizales a desarrollar estrategias de formación para mujeres que buscan mejorar sus oportunidades laborales en la capital de Caldas.

Fue así que 22 mujeres conformaron el primer grupo de esta alianza interinstitucional para formarse como operarias de maquinaria pesada e infraestructura a través del Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA en esta zona del país, un oficio donde no es muy común ver mujeres, pero que gracias a esta formación se deja un mensaje a la sociedad de relacionamiento de género igualitario y a la no discriminación.

“Ha sido una experiencia muy interesante y una oportunidad muy grande para nosotras las mujeres, de hacer algo nuevo, diferente y de demostrar que tenemos la capacidad de lograr lo que queramos”, acotó Manuela Forero, aprendiz.

Por su parte Víctor Jerlier Castaño, subdirector del Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas, manifestó que la alianza con la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de la Alcaldía de Manizales es un motivo de alegría.

“Este grupo de mujeres ya está culminando la formación, y ya estamos explorando nuevas posibilidades de formación relacionadas con trabajo seguro en alturas, confección, entre otros”, agregó el subdirector.

Delanin Marín, otra de las aprendices de este destacado grupo, manifestó estar satisfecha porque gracias a la formación entrará a trabajar en la empresa de explotación minera de su familia en la localidad de Marmato, en el Alto Occidente de Caldas.

En la formación las aprendices desarrollaron habilidades para operar retrocargador, máquina de construcción cuya función es realizar trabajos de excavación en múltiples terrenos. También suele llamarse retrocargadora, excavadora, cargadora o pala mixta.

SENA, un aliado estratégico

Delanin Marín ya está lista para iniciar labores en la industria de la minería 
 
Gladys Galeano Martínez, secretaria de las Mujeres y Equidad de Género de la Alcaldía de Manizales, destacó que el SENA es un aliado estratégico dentro del acuerdo de voluntades por el trabajo digno y la empleabilidad de las mujeres.

“Esta formación es fruto de ese trabajo articulado, y seguiremos generando más alternativas de formación teniendo en cuenta que las empresas están solicitando mujeres, especialmente en la industria de la construcción, y esta también es una forma de dar respuesta a este sector”, añadió la secretaria de despacho.



 

jueves, 18 de abril de 2024

1.630 estudiantes de bachillerato del Oriente de Caldas reciben formación técnica del SENA

Rectores también conocieron la Tecnoacademia Itinerante, aula móvil disponible para enseñar ciencia y tecnología en todo el territorio caldense.

En La Dorada se reunieron algunos rectores de Instituciones Educativas del Oriente Caldas con directivas del SENA y de la Secretaría de Educación del departamento con el propósito de hablar sobre el programa de Articulación de la Entidad con la Media Técnica, el cual, actualmente, le permite a 7.797 estudiantes desarrollar entre los grados décimo y once una carrera técnica del SENA.

“1.630 estudiantes son los que actualmente se benefician del programa de articulación del SENA con la Educación Media en el Oriente de Caldas, es decir el 21% de los beneficiarios de esta zona de la región”, dijo Óscar Andrés Maldonado Mora, director (e) del SENA Caldas, quien además destacó el apoyo de la Secretaría de Educación de Caldas para fortalecer el programa, buscando de que más instituciones educativas se articulen con el SENA.

A la fecha 26 de 48 Instituciones Educativas del Oriente de Caldas están articuladas con el SENA, 18 de ellas rurales y 8 urbanas. 

Por su parte Luis Herney Vargas Barrera, secretario de Educación de Caldas, expresó en su intervención, qué: “El SENA es un aliado importante en la misión que tiene la Gobernación de Caldas de sacar adelante la educación del departamento, y es por esto que queremos llegar al 100% de la articulación”

De los municipios que hacen parte del Oriente de Caldas, y que cuentan con mayor número de estudiantes beneficiados con este programa son: La Dorada con 680 estudiantes, Marquetalia con 227, Manzanares con 297, Victoria con 213 y Samaná con 156. 

Los rectores que asistieron al encuentro de manera presencial y otros virtual, conocieron la totalidad del portafolio que tiene el SENA Caldas a través de diferentes intervenciones del equipo directivo de la entidad.

“Este programa reviste gran importancia para nuestras comunidades rurales, permite darle valor agregado a nuestros estudiantes, les da la posibilidad de ampliar sus campos de acción al momento de llegar al mercado laboral, incluso de emprender”, manifestó William López Santa, rector de la Institución Educativa Cañaveral en Victoria. 

Casos de éxito 

Diana Cristina Ballesteros, actual instructora de Articulación con la Media Técnica, expuso ante los asistentes su historia de vida profesional, la cual tuvo su primer impulso cuando estudiaba en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen en La Dorada, donde adelantó el técnico en Planificación y Gestión de Empresas gracias a la articulación de su colegio con la Entidad para la que hoy trabaja. 

“Ese técnico fue ese paso que me orientó vocacionalmente, posteriormente adelanté una carrera profesional y hoy orgullosamente soy instructora de la misma estrategia”, dijo con satisfacción Diana. 

Actualmente el SENA hace presencia en los 27 municipios de Caldas gracias a la operatividad de este programa que se gesta gracias a la firma de un convenio con la Secretaría de Educación de Caldas. En Manizales el convenio se firma con la Secretaría de Educación de la administración municipal.