martes, 28 de febrero de 2023

SENA Caldas, anfitrión de Consejos Agroalimentarios de las Américas y el Caribe en su paso por Colombia

 

A través de una agenda propuesta por el SENA Caldas, emprendedores, gremios e instituciones del departamento lograron articularse con delegación internacional para proyectar iniciativas comunes.


Por primera vez los Consejos Agroalimentarios de las Américas y el Caribe se dieron cita en Colombia en “Un viaje a través del café”, campaña con la que este órgano gremial busca crear lazos comerciales y de cooperación entre empresarios, gremios y entidades gubernamentales de Estados Unidos, México, República Dominicana, Puerto Rico y Colombia.

“Un viaje a través del café es una propuesta de nuestros embajadores en Colombia y el SENA Caldas, entidad a la que agradecemos por trabajar en la articulación de este evento”, precisó Jacobo Cabrera, presidente de los Consejos Agroalimentarios de las Américas y el Caribe, organismo que nació hace 28 años en México.

El presidente de los consejos también manifestó que ve en el SENA es un aliado estratégico por los temas educativos, no solo en caficultura, sino también en la cadena agroalimentaria, identificando procesos de innovación, tecnología, tendencias de mercado y competencias laborales.

Por su parte Luis Alejandro Trejos Ruiz, director del SENA Caldas, expresó que desde la entidad se construyó una agenda de trabajo para que durante dos días la delegación internacional no solo conociera el impacto de los servicios de la institución en el departamento, y el país, sino también para que lograran tener un espacio de relacionamiento con empresarios, emprendedores y gremios caldenses.

“Quisimos hacer de esta visita un escenario de relacionamiento internacional que fuera aprovechado especialmente por nuestros nacientes empresarios y sectores productivos”, añadió Luis Alejandro.

La agenda en Caldas inició el 20 de febrero en la Escuela Nacional de la Calidad del Café del SENA en Chinchiná, donde los 60 visitantes internacionales conocieron sobre la cadena de valor del grano, desde el cultivo, la cosecha, la selección, la trilla y la tostión. 

El 21 de febrero la comitiva estuvo en la sede de la entidad en Manizales donde desarrollaron un ejercicio experiencial para conocer el impacto de los servicios del SENA, además participaron de un escenario de relacionamiento con representantes gremiales, emprendedores y otras entidades de Caldas.

“En octubre firmamos un convenio con los consejos agroalimentarios con el objetivo de poder hacer un intercambio de productos y servicios entre la Florida Central en Estados Unidos, México y Puerto Rico, y ahora se une Colombia, y justamente nosotros estamos creando una estructura para abrirles vías comerciales en la Florida y en Puerto Rico”,  comentó Jorge Humberto Figueroa, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico en la Florida Central en los Estados Unidos, quien sostuvo diálogos con diferentes emprendedores locales. 


La agenda cerró con una pasarela de carácter internacional, en la que Río es Moda de Riosucio, occidente de Caldas, exhibió sus diseños, así como un colectivo de moda de México que hizo parte de la delegación extranjera.

“Somos una empresa que representa diseñadores y artesanos del estado de Michoacán, y estamos muy agradecidos con el SENA por recibirnos, por darnos estos espacios y esperamos que podamos hacer más alianzas en un futuro entre México, Colombia y el SENA”, comentó Victoria Romero, representante de Made in Michoacán

Pie de foto: “Estos espacios son fundamentales para quienes le apostamos al emprendimiento, hoy pude hacer nuevos contactos que me ayudarán a llegar a un mercado internacional”, Carlos Arturo Sánchez, gerente de Casa´o, dulces tradicionales.

jueves, 16 de febrero de 2023

Con horarios flexibles y sin costo, llegó la primera oferta de formación virtual del SENA

 

El SENA ofrece 31 programas en los niveles técnico y tecnólogo. Son 37.000 cupos en áreas como agro, tecnología, comercio, publicidad y moda, entre otras

Hasta el próximo 23 de febrero estarán abiertas las inscripciones de la primera convocatoria de formación virtual 2023. 

"Tenemos más de 37.000 cupos disponibles para todos los colombianos y los extranjeros que cumplan con los permisos de residencia y estudio en el país", dice Wilfredo Grajales, director de Formación Profesional del SENA.

Algunos de los programas disponibles del nivel tecnológico son: Análisis y desarrollo de software, Gestión integral de transporte y Gestión agroempresarial. En cuanto a carreras técnicas están disponibles Preselección de talento humano mediado por herramientas TIC, Integración de contenidos digitales y Proyectos Agropecuarios: Clic acá para conocer la oferta completa

Requisitos: Tecnólogos: Ser bachilleres y haber presentado pruebas Saber 11. Técnicos:  9º aprobado 

¿Cómo se pueden inscribir?

1- Ingresar a https://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/

2- Ubicar el recuadro de la parte inferior izquierda que dice ¿Qué le gustaría estudiar?, y seleccionar 'Formación virtual '; luego escribir una palabra clave (marketing, por ejemplo), y dar clic en 'Buscar'. (Importante verificar el nivel del programa al cual le gustaría inscribirse).

3- Aparecen todos los datos del programa de formación.

4- Si ya está registrado, ingresar los datos para iniciar el proceso de inscripción.

5- Si no está registrado, debe dar clic en 'Registrarse' y seguir los pasos.

6- Para el registro o inscripción a un programa de formación de cualquier nivel, ahora es requerido el cargue de su documento de identidad vigente en la plataforma SOFIA Plus.

7- Si usted ya se encuentra registrado por favor ingrese a la plataforma y seleccione Aspirante Registro, Registro Persona y Documentos y cargue su documento.

8- Recuerde las especificaciones de cargue: formato: PDF, escanear el documento original, orientación del documento: vertical, tamaño: hasta 2 Mb.

Para más información los interesados se pueden comunicar a la línea 018000-910-270. También aproximarse a la Oficina de Servicio al Ciudadano del SENA Caldas en los horarios de 7:00 a. m. y 10:00 p. m. y de 1:00 p.m.  a 5:00 p.m. de lunes a viernes.

miércoles, 8 de febrero de 2023

El Gobierno de Quebec con el apoyo de la Agencia Pública de Empleo del SENA requiere perfiles colombianos para trabajar en Canadá

 

138 son las vacantes disponibles para los buscadores de empleo interesados en encontrar una oportunidad en Canadá.

El SENA a través de su Agencia Pública de Empleo y en alianza con Quebec, Canadá, está ofertando 138 vacantes de trabajo en los sectores de las Tecnologías de la Información, Ingeniería, Construcción, Industria, Educación, Salud y Aviación.

La convocatoria estará abierta hasta el 14 de febrero o hasta que se cumpla el número de candidatos postulados solicitados por la empresa.

Las personas interesadas en participar deberán cumplir al 100% con el perfil de las vacantes y tener la hoja de vida registrada y actualizada en la página web de la Agencia Pública de Empleo del SENA. Los perfiles ocupacionales pueden ser consultados en el siguiente enlace: https://bit.ly/3jOaJjU

“Invitamos a nuestros egresados, aprendices y comunidad en general a que aprovechen estas oportunidades que se tejen gracias a las relaciones del SENA con otras latitudes. Importante, registrar la hoja de vida en la Agencia Pública de Empleo, actualizarla y consultar los perfiles disponibles en esta convocatoria”, expresó Luis Alejandro Trejos Ruiz, director del SENA Caldas.

Algunos de los perfiles solicitados son Programador de software, Desarrollador de sistemas de información TI, Analista de servicio de soporte TI, Topógrafo, Ingeniero mecánico, Técnico en topografía, Operador de máquina de mecanizado del metal, Tapicero, Carpintero, Operador de máquinas para coser y bordar, Instalador de puertas y ventas de aluminio, Soldador armador, Electromecánico, Operador de máquina para el trabajo del metal, Albañil, Soldador, Mecánico de aeronaves y Montador de armazones de aviones.

“Es importante hacer énfasis en que los servicios del SENA son gratuitos y no requieren de ningún tipo de intermediarios. La postulación se puede realizar de manera autónoma. Si tienen dudas también se pueden presentar a la oficina de la Agencia Pública de Empleo en Manizales ubicada en el tercer piso del edificio Esponsión en la carrera 23 # 25 -32”, añadió Trejos Ruiz.

miércoles, 28 de diciembre de 2022

El SENA Caldas recibió concepto favorable de condiciones de calidad institucionales

 

El concepto fue emitido por el Ministerio de Educación Nacional a través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.

El SENA Caldas recibió concepto favorable de condiciones de calidad institucionales por parte del Ministerio de Educación Nacional, MEN, lo que le permitirá a la regional, durante los próximos siete años, solicitar nuevos registros calificados de programas de educación superior, así como solicitar la modificación y renovación de los existentes.

Actualmente la Entidad en Caldas cuenta con 85 registros calificados, es decir, licencias otorgadas por el MEN a programas de educación superior, en el caso del SENA, tecnologías y especializaciones tecnológicas.

“Este ejercicio legitima una vez más el compromiso que tenemos con la educación superior de calidad en el departamento, cumpliendo con rigurosidad y pertinencia, lo que sin lugar a dudas se traduce en más y mejores oportunidades para nuestros aprendices en el mundo laboral y emprendedor”, aseguró Luis Alejandro Trejos Ruiz, director del SENA Caldas.

El concepto favorable fue emitido luego de que pares académicos del MEN visitaran las instalaciones de la Regional en Manizales y La Dorada en el mes de abril del presente año, espacio donde los funcionarios verificaron condiciones institucionales, como, por ejemplo, los mecanismos de selección y evaluación de aprendices e instructores, la estructura administrativa y académica, el modelo de bienestar y los recursos suficientes para garantizar el cumplimiento de las metas, entre otros.


En Caldas destacaron la articulación del SENA con gremios, administraciones y organizaciones sociales, campesinas y de trabajadores

 

La exaltación a la Entidad se dio en la última sesión de 2022 del Consejo Regional del SENA, el cual está integrado por representantes gremiales y del Ministerio del Trabajo, organizaciones campesinas, sindicales y de trabajadores.

En las instalaciones de la Agencia Pública de Empleo del SENA Caldas se llevó a cabo la última sesión del Consejo Regional de la Entidad, jornada de trabajo en la que participó el delegado del Ministerio de Trabajo territorial, directivas gremiales de Caldas y representantes de organizaciones  de trabajadores, sindicales y campesinas, quienes coincidieron en reconocer el fortalecimiento de la Regional en lo que tiene que ver con el relacionamiento y trabajo articulado con el sector empresarial, administración departamental y alcaldías locales.

“El 2022 fue un año con muchos retos y oportunidades, en donde vimos una articulación importante del SENA con los gremios y sector productivo, y eso al final del día se traduce solo en beneficios para los aprendices, para los habitantes en los municipios, porque vimos que no sólo se hizo un trabajo en Manizales, entonces quedamos muy contentos con los resultados y listos para el próximo año”, expresó Natalia Yepes Jaramillo, gerente de ANDI en Caldas. 

En la misma línea Valentina Carvajal, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, y presidenta del Consejo Regional del SENA Caldas, manifestó que: “Vimos un trabajo impecable durante todo el año, y es que el SENA es un actor fundamental para la ejecución de muchas de las estrategias que se generan desde la Gobernación de Caldas”

Durante la jornada de trabajo, tanto el director regional, y los subdirectores de los cinco Centros de Formación que integran la Entidad en Caldas, presentaron sus informes de gestión, evidenciando el impacto que tiene el SENA en el departamento a través de sus procesos formativos, de intermediación laboral, emprendimiento, innovación y desarrollo tecnológico.

“Definitivamente el trabajo interinstitucional, conjunto y concertado tiene un mayor impacto en las comunidades, lo que se refleja en productividad, competitividad y desarrollo social, y precisamente en este último encuentro del consejo, socializamos los resultados, los frutos de un trabajo planeado y que hoy nos permite dar resultados muy positivos”, destacó Luis Alejandro Trejos Ruiz, director del SENA Caldas.

Por su parte Germán de Jesús Cataño, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos en Caldas, ANUC, felicitó a la regional por las acciones enfocadas en el fortalecimiento del campo caldense, a través de procesos enfocados al sector agropecuario, agroindustrial y ambiental. 


“Como ANUC Caldas sentimos agradecimiento con el SENA por las capacidades que nos ha formado a nosotros los campesinos para generar empresa, emprendimiento, y, ante todo, como gestor que soy de la información de las acciones que implementa la Entidad al campo caldense, debo manifestar mi satisfacción por las labores realizadas”, agregó el líder campesino.

Durante el 2022 el SENA Caldas contó con un presupuesto de $40.872.919.988 para aportarle al departamento formación integral, intermediación laboral y emprendimiento, así como procesos de investigación y desarrollo tecnológico.


jueves, 15 de diciembre de 2022

Entérate


Funcionarios del SENA Caldas se destacaron en los VIII Juegos Deportivos Empresariales de Manizales. Se trata de José Ever Cardona, quien ocupó el primer puesto en tenis de mesa masculino; María Nancy Tabares, segundo puesto en bolos individual femenino; Carlos Alberto Correa , segundo puesto billar y Deyra Basante Bastidas quien alcanzó el segundo puesto en tenis de mesa femenino. Por otra parte el equipo de bolos en la categoría expertos se ubicó en cuadro de honor, en el segundo y tercer lugar. Por último el equipo de voleibol de la entidad se ubicó en el tercer lugar.

Reconocimiento a la Excelencia

✨Reconocimiento a la Excelencia es el nombre del evento que llevó a cabo el Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas para reconocer el trabajo de aprendices, instructores, administrativos y equipos de trabajo. Clic acá para ver fotogalería