martes, 30 de junio de 2020

El SENA entrega más herramientas digitales para la formación en casa

La entrega de este beneficio inició desde el 26 de mayo.    

El SENA avanza en la entrega de 4 mil SIM Cards con planes de voz y datos como apoyo tecnológico a miles de instructores a nivel nacional, para que continúen con actividades de formación en casa sin barreras de conectividad. Gracias a esta entrega masiva, los profesores ahora pueden conectarse permanentemente con sus aprendices, ya sea por medio del ingreso a plataformas virtuales como Teams de Microsoft, Zoom, Meet, mensajes por Whatsapp, llamadas telefónicas, entre otros, sin límite de internet.

El director de formación profesional del SENA, Farid Figueroa, dijo “La pandemia por el COVID-19 llegó sin avisar y desde entonces el SENA se reinventa cada día e implementa acciones que fortalecen el proceso educativo de los aprendices, inicialmente con esta estrategia, la conectividad dejará de ser un obstáculo para más de 4 mil instructores de todo el país y se ampliará la cobertura con el tiempo”

Con las SIM Cards que entrega el SENA, los instructores imparten formación y se comunican con sus aprendices cuando lo necesitan. Los beneficiados fueron identificados y seleccionados de la mano de los coordinadores de los 117 centros de formación del SENA en todo el país y se priorizaron los programas de formación relacionados con la ruralidad y condiciones especiales, entre otros.

El instructor del programa AgroSENA del SENA Caldas, Juan Francisco Gallego, manifestó que “me parece muy importante la entrega de estas SIM Cards a los instructores, ya que nos permite mantener una comunicación mucho más fluida y constante con nuestros productores, me permite tener conversaciones más largas sin necesidad de repercutir en la cuenta de mi teléfono personal”

Por su parte Paola Andrea Ocampo, instructora del Centro de Automatización industrial del SENA Caldas, expresó que garantiza la conectividad para avanzar en los procesos de formación.

“Estas acciones benefician a todos nuestros aprendices, dado que podemos mantener en una constante comunicación con ellos, y además utilizar diferentes canales de comunicación”, agregó Ocampo.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el SENA ha implementado acciones para no detener los procesos educativos, inicialmente se entregaron algunas guías físicas, se generaron alianzas con emisoras locales para apoyar la formación y se han dictado clases por teléfono local y whatsapp, la pandemia no ha sido un obstáculo y cada vez se generarán más estrategias que mitiguen el impacto que esta situación le genera a la formación a través de medios digitales.

martes, 19 de mayo de 2020

Convocatoria abierta para integrar Semillero de Investigación



El Grupo de Investigación GRINNDA del Centro de Procesos Industriales y Construcción de SENA Caldas está convocando a la comunidad de aprendices, administrativos, instructores y egresados del centro de formación en mención a que hagan parte de los semilleros de investigación, estrategia apoyada por el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del SENA (SENNOVA).

Anímate y aventúrate a participar de proyectos que buscan promover el desarrollo tecnológico, la innovación y la investigación  aplicada a problemáticas reales del sector productivo.

Si eres aprendiz INSCRÍBETE DANDO CLIC ACÁ

Si eres funcionario de carrera administrativa o contratista  INSCRÍBETE DANCO CLIC ACÁ

Si eres egresado INSCRÍBETE DANDO CLIC ACÁ






17 cursos cortos virtuales del SENA para desarrollar durante la cuarentena

El Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Regional Caldas pone a disposición de la ciudadanía 17 programas de formación complementaria (cursos cortos) en áreas de emprendimiento, competencias básicas, confección industrial y mecanizado de piezas industriales.

Aprender nuevas competencias laborales para afrontar el competitivo mercado laborar es una forma de capitalizar el tiempo que hoy por hoy la ciudadanía se ahorra en desplazamientos de un lugar a otro por cuenta de la cuarentena, razón por la cual el Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas habilitó 17 programas de formación complementaria virtual, o cursos cortos como también se les conoce.

“La duración de los programas oscila entre las 40 y 60 horas, al ser virtuales los horarios de trabajo los pone la persona que acceda a la formación, recomendamos dedicar dos horas diarias a la realización de actividades y así avanzar de manera efectiva  a la certificación”, expresó Juan Carlos Ruge, subdirector (e) del Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas.

Ruge también aclaró que los 17 programas disponibles se orientaban regularmente de manera presencial, pero ante la contingencia traída por el coronavirus se autorizó el desarrollo de los mismos de manera virtual, apoyados por la plataforma LMS Territorium y otras herramientas digitales como Microsoft Teams, YouTube, entre otras.

Los interesados se deben escribir a través del correo electrónico yjaramilloh@sena.edu.co, poniendo como asunto el nombre del programa de formación al que desea acceder, y en el cuerpo de texto especificar nombres, apellidos y número de contacto del aspirante.

Formación disponible en competencias básicas

Emprendimiento y Empresarismo (20 horas), Identificación de Ideas para la Formulación de Planes de Negocio (40 horas), Ideas y Formulación de Planes de Negocio (40 horas), Mentalidad Empresarial e Ideas de Negocio (60 horas), Identificación de Oportunidades de Negocio (40 horas), Matemáticas (40 horas), Física (40 horas), Estadística (40 horas) e Inglés en todos sus niveles (40 horas).

Formación disponible en la especialidad de confección

Patronaje Industrial (40 horas), Básico en Calidad para Insumos de Confección (40 horas), Sensibilización hacia la Calidad en Empresas de Confección (40 horas) e  Investigación de la Moda (60 horas)

Formación disponible en la especialidad de mecanizado industrial

Fundamentos de Ajustes y Tolerancias (40 horas), Metrología Dimensional Aplicada al Mantenimiento Mecánico (40 horas), Manejo de los Fundamentos de Materiales de Ingeniería e Interpretación de Planos (Dibujo Técnico) (40 horas).

Juan Carlos Ruge también indicó que es importante recordar que los servicios del SENA son totalmente gratuitos, y  agregó que “Las formaciones virtuales disponibles van iniciando a medida que se conforman los grupos, los cuales se integran en su mayoría entre 20 y 30 personas por programa”.

La Regional Caldas a través de su página de Facebook oficial (https://www.facebook.com/SENACaldas), y su cuenta de Twitter (@SENA_Caldas), estará publicando la oferta y respondiendo las inquietudes de los interesados.

viernes, 17 de abril de 2020

Certifíquese de manera remota con la especialidad de Trabajo Seguro en Alturas del SENA Caldas

Administrativo de Trabajo Seguro en Alturas y Primeros Auxilios son los dos cursos complementarios disponibles para la ciudadanía.

El Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas a través de su especialidad de Trabajo Seguro en Alturas, está ofertando dos programas de formación complementaria, el primero de ellos denominado Administrativo de Trabajo Seguro en Alturas; y el segundo, Primeros Auxilios.

 “Los dos programas se desarrollarán a través de sesiones teóricas virtuales en las que nuestros instructores harán la transferencia de conocimientos y estarán prestos a brindar todas las herramientas necesarias para garantizar el éxito de la formación remota”, puntualizó Juan Carlos Ruge, subdirector (e) del Centro de Procesos Industriales y Construcción.

 El Administrativo de Trabajo Seguro en Alturas tendrá una intensidad de 10 horas, y quien realice la formación conocerá sobre la normativa de esta área y cómo aplica de acuerdo a la actividad económica de las organizaciones.

 Por otro lado la formación complementaria en Primeros Auxilios tendrá una duración de 48 horas y estará orientada al qué no hacer y el qué hacer en situaciones de emergencia y urgencia médica, además de identificar lesiones, manejo inicial de paciente lesionado, eventos con múltiples víctimas, accidentes, urgencias en el hogar, plan de emergencias familiar, control del fuego, normatividad en primeros auxilios y seguridad en el hogar.

 Las personas interesadas en adelantar uno de los programas complementarios deben manifestar su intención escribiendo al correo electrónico mgaviriab@sena.edu.co, poniendo como asunto el nombre del programa al que se desea inscribir, y en el cuerpo de texto del correo los nombres y apellidos del aspirante, número del documento de identidad y número de contacto.

 Todos los servicios que oferta el SENA son gratuitos, indiscriminados y no requieren de intermediarios.




miércoles, 8 de abril de 2020

Tecnoparque del SENA Caldas apoya prototipado de Ventiladores Mecánicos para enfrentar al Covid-19

El proyecto hace parte de un grupo de 25 iniciativas seleccionadas como financiables por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias).

Modificar algunos componentes del sistema que conforma los Ventiladores Mecánicos de terapia intensiva para permitirles ser más precisos en la regulación del aire que se le debe suministrar a un paciente con dificultades respiratorias es el reto que asumen los expertos del  Tecnoparque Nodo Manizales del SENA Caldas.

“La Universidad Autónoma de Manizales, quien lidera este proyecto se puso en contacto con nosotros para trabajar de manera colaborativa en el prototipo de los ventiladores, iniciativa que fue seleccionado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) como uno de los 25 proyectos financiables entre 531 propuestas que recibieron a través de convocatoria nacional que busca solucionar problemáticas de salud relacionadas con el coronavirus Covid-19. ” manifestó Valentina Hernández, líder de Tecnoparque Nodo Manizales.

Los diseños originales de los ventiladores en los que trabajan los expertos de las líneas de Electrónica y Telecomunicaciones y de Ingeniería y Diseño de Tecnoparque, fueron los liberados por el  Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) con el objetivo de atender la pandemia que golpea al planeta.

Natalia Gaviria, Ingeniera Industrial y gestora de la línea de Ingeniería y Diseño de Tecnoparque Nodo Manizales, explicó que han trabajado en el rediseño de las levas del sistema mecánico que se planteaba inicialmente en los diseños liberados por el MIT, variación que le permitirá al ventilador mecánico aumentar la eficiencia tanto en el consumo de energía como en la precisión en la regulación del aire que se debe suministrar al paciente.

“Ya se realizó un primer prototipo, el cual fue sometido a validación por la Universidad Autónoma de Manizales y Tecnoparque del SENA, detectando algunos mecanismo que podrían ser sujetos de mejoras, razón por la cual actualmente estamos trabajando en una segunda versión del prototipo para ser validada en próximos días”, agregó Natalia.

El proceso de fabricación de las piezas del prototipo de los ventiladores se lleva a cabo en las instalaciones del SENA en Maltería, espacio donde se han puesto a disposición de la Universidad Autónoma de Manizales equipos y software especializados para el diseño y corte de las piezas.

“Estamos usando  una cortadora láser de Control Numérico Computarizado CNC y programas como SolidWorks, que es un software CAD para modelado mecánico en 2D y 3D. El ensamble de estas piezas se está haciendo en la UAM, estos es un trabajo conjunto”, explicó Daniel Ricardo Barco, ingeniero mecánico de Tecnoparque.

La Universidad de Caldas y la Universidad Nacional de Colombia son otras de las instituciones que apoyan este proyecto que busca desarrollar un dispositivo de ventilación mecánica de bajo costo y así salvar vidas en el territorio nacional.



miércoles, 25 de marzo de 2020

Mañana cierra convocatoria de formación virtual del SENA

La oferta virtual incluye seis tecnólogos y cuenta con 17.400 cupos para los colombianos que deseen adelantar formación sin realizar desplazamientos.

Hasta mañana jueves 26 de marzo a las 11:59 p.m. estarán abiertas las inscripciones a los programas de formación titulada virtual del SENA, modalidad que dispone de 17.400 cupos para los colombianos que se encuentran dentro y fuera del país.

La oferta cuenta con tecnólogos en Gestión de Mercados, Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Gestión Logística, Negociación Internacional, Producción Multimedia y Distribución Física Internacional.

“Este tipo de formación está orientada a preparar a las personas para desempeñar oficios y ocupaciones requeridas por los sectores productivos y sociales, con el fin de satisfacer necesidades del nuevo talento o de cualificación de trabajadores que estén o no vinculados al mundo laboral”, explicó Jaime Trejos Londoño, director (e) del SENA Caldas.

 Las personas interesadas en acceder a esta oportunidad de capacitación lo pueden hacer a través de www.senasofiaplus.edu.co. También llamando a la línea gratuita nacional 018000910270.

 Quienes se postulen a programas de nivel tecnólogo, sin excepción, deberán incluir en el formulario de inscripción, el código SNP-ICFES; éste debe consultarse previamente en el sitio web del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).

 “La virtualidad requiere de parte de los aprendices un nivel de dedicación diaria a la formación de mínimo tres  horas”, añadió Trejos Londoño.

 Los ciudadanos que surtan con éxito el proceso de inscripción y pruebas de selección, iniciarán sus formaciones el 4 de mayo de 2020.

 Algunas de las ventajas de la educación virtual son los horarios flexibles, permitiéndole al aprendiz realizar su proceso educativo en cualquier momento y lugar, además de ser una opción para las personas que se les dificulte estar de manera presencial en una institución o que se encuentren en zonas de difícil acceso.


 


martes, 24 de marzo de 2020

300 tapabocas se están produciendo en el SENA Caldas

Los elementos de protección médica producidos por la Entidad serán entregados a la Dirección Territorial de Salud de Caldas y a la Secretaría de Salud de Manizales.

Con el objetivo de confeccionar 300 tapabocas cuatro instructores que hacen parte del área de confección del Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Regional Caldas se dieron cita hoy de manera voluntaria en uno de los talleres de la Entidad.

La iniciativa que surgió de los instructores con el objetivo solucionar la escasez de este elemento de protección frente a la contención del coronavirus COVID-19, recibió el apoyo del Sector Sistema Moda de Manizales, espacio en el que convergen gremios, gobiernos locales e instituciones de formación superior como el SENA.

“Esta iniciativa se gestó en dos momentos, el primero de ellos a través de nuestros grupos de WhatsApp en los que nuestros colaboradores han estado muy atentos a cómo poder apoyar desde sus experticias, circunstancia que se articuló en un segundo momento con la Mesa de Competitividad del Sistema Moda en donde Acopi seccional Caldas nos apoyó con la gestión de insumos”, explicó Dorian Flórez Montoya, coordinador de Formación del Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas.

Los tapabocas, confeccionados con material quirúrgico y elásticos donados por Tejidos Industriales COVETA S.A., serán entregados a la Dirección Territorial de Salud de Caldas y a la Secretaría de Salud de Manizales con el propósito de que ellos hagan la distribución final.

“En este momento debemos estar muy unidos, y si tenemos la forma de aportar debemos hacerlo con gusto”, manifestó Diana Milena Gómez Tabres, instructora del SENA que participa en la elaboración de los tapabocas.

Otra iniciativa

La Mesa de Sistema Moda, liderada por la Universidad Autónoma de Manizales, y el acompañamiento de la Administración Municipal, la Cámara de Comercio y Acopi, adelantan  una estrategia que consiste en fabricar tapabocas con el apoyo de unidades productivas, la cuales reciben los materiales producto de donaciones de diferentes empresas.

“Alrededor de 20 personas, entre colaboradores SENA y aprendices se han sumado a esta producción de tapabocas desde sus hogares, buscando así suplir esta necesidades que se tiene en la región”, acotó John Jairo Cárdenas, instructor del Centro de Procesos Industriales y Construcción que ha trabajado en la consolidación de listados.