martes, 30 de enero de 2018

En Caldas el SENA aún tiene cupos para carreras técnicas a través de su programa de Ampliación de Cobertura.

El programa de Ampliación de Cobertura permite que la Entidad realice alianzas con otras instituciones que impartan educación para el Trabajo con el fin de ampliar el número de oportunidades para quienes deseen  adelantar una formación con sello SENA.

Las personas interesadas en acceder a los cupos tienen plazo hasta mañana miércoles 31 de enero para adelantar su inscripción.


Hasta mañana miércoles 31 de enero el SENA Regional Caldas a través de su programa de Ampliación de Cobertura tendrá abiertas las inscripciones para carreras del nivel técnico.

“Los cupos están disponibles para Manizales y La Dorada, municipios donde se encuentran las instituciones de formación para el trabajo con que tenemos alianzas”, indicó Rodrigo Giraldo Velásquez, director del SENA en esta zona del país.

Los convenios para ampliación de cobertura son las alianzas celebradas por el SENA con aquellas instituciones o entidades públicas y privadas inscritas en el Banco de Instituciones que impartan Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano en el marco de las normas vigentes.

“Es importante destacar que estos cupos al igual que todos nuestros servicios son gratuitos, indiscriminados y no requieren de intermediarios. Las personas interesadas en estos cupos se deben acercar a las instituciones con las que tenemos dichas alianzas”, agregó Giraldo Velásquez.

Instituciones y programas disponibles en Manizales

·         Academia Nacional de Aprendizaje en la calle 26 N°21-37

-          Técnico en Venta de Productos y Servicios
-          Técnico en Trazo y Corte en Confección Industrial
-          Técnico en Mantenimiento de Equipos de Computo

·         Fundación Cruzada Social en la carrera 20 N°31-30

-          Técnico en Asistencia Administrativa
-          Técnico en Recursos Humanos
-          Técnico en Asistencia en Organización de Archivos
-          Técnico en Trazo y Corte en Confección Industrial

·         American Business School  en la calle 22 N°21-14

-          Técnico en Logística Empresarial 
-          Técnico en Venta de Productos y Servicios
-          Técnico en Programación de Software
-          Técnico en Mantenimiento de Equipos de Cómputo

Institución y programas disponibles en La Dorada
·         Instituto de Educación Rozo Capera

-          Técnico en Asistencia Administrativa
-          Técnico en Asistencia en Organización de Archivos 
-          Técnico en Recursos Humanos

Quienes se inscriban y sean seleccionados, iniciarán formación el próximo jueves 15 de febrero.

lunes, 29 de enero de 2018

El SENA Caldas inició el primer trimestre del año con 440 nuevos aprendices

Hoy en un acto protocolario las directivas del SENA Regional Caldas le dieron la bienvenida a 440 aprendices que iniciaron sus procesos de formación técnica y tecnológica a través de los cinco centros de formación que conforman la Entidad más querida por los colombianos en esta zona del país.



“Ustedes han llegado al lugar de las oportunidades, acá no solo los formaremos como los mejores técnicos y tecnólogos del país sino también como ciudadanos activos y participativos al interior de una sociedad”, manifestó Rodrigo Giraldo Velásquez, director del SENA Caldas durante su intervención en la bienvenida de los nuevos aprendices.

Quienes ingresaron hoy a la Institución son aquellas personas que se inscribieron en noviembre del año pasado, fecha en la que el SENA ofertó los programas correspondientes al primer trimestre de 2018.

“Desde hoy nuestro equipo de Bienestar al Aprendiz  entrará en contacto con ustedes para explicarles las bondades de ingresar al SENA en materia de internacionalización. También todo lo relacionado con apalancamiento financiero de ideas emprendedoras y desarrollo de proyectos con base tecnológica”, agregó Giraldo Velásquez durante su intervención.

Salud, igualdad de oportunidades, competencias básicas, cultura, deporte, liderazgo, responsabilidad social, convivencia y equidad e igualdad de oportunidades son los componentes que se trabajan desde el área de Bienestar al Aprendiz, elementos que hacen de la formación SENA un proceso integral.

Héctor Castaño es uno de los 440 aprendices que vio en el SENA una herramienta para encontrar nuevas oportunidades.


 Para Héctor Castañeda, quien ingresó a formarse como tecnólogo en Entrenamiento Deportivo en el Centro de Comercio y Servicios,  entrar al SENA no es una elección sino una forma de vida.

“Debido a un accidente laboral quedé en situación de discapacidad y desde entonces he realizado algunos cursos cortos, el año pasado a  través de la Secretaría del Deporte de Caldas tuve la oportunidad de iniciar mi preparación como técnico en Ejecución de Programas Deportivos y ahora como tecnólogo en Entrenamiento Deportivo, sería la primera  persona en situación de discapacidad física, en silla de ruedas, que tuviera un título en este programa”, enfatizó Castañeda.

Al igual que Héctor son muchas las personas en situación de discapacidad que han encontrado una oportunidad en la Entidad a través del programa SENA Incluyente, el cual ejecuta acciones para lograr la inserción de este colectivo en ambientes de aprendizaje dependiendo de las capacidades y potencialidades que tengan  las personas con discapacidad sensorial, física, cognitiva y mental.

viernes, 26 de enero de 2018

SENA Caldas cierra la semana con 48 nuevos servidores públicos



Hoy mediante un acto protocolario en el auditorio Milton Gaviria del SENA Caldas se llevó a cabo la posesión de 32 profesionales que pasan a integrar la Planta Provisional de Personal de Cargos Permanentes  de la Entidad en esta zona del país.  

“Estas incorporaciones son muy significativas porque refuerza el compromiso que tiene el SENA de seguir trabajando en los componentes de calidad, equidad e integralidad de nuestra formación”, dijo el director del SENA Caldas, Rodrigo Giraldo Velásquez.

 A este acto de posesión se suma el que se realizó el pasado martes 23 de enero, fecha en la que en un evento similar se posesionaron 16 profesionales más para un total de 48 nombramientos en la Planta Provisional.


De los 48 nuevos funcionarios, tres ingresaron al Centro de Automatización Industrial, 11 al Centro para la Formación Cafetera, 12 al Centro de Comercio y Servicios, ocho al Centro de Procesos Industriales y Construcción y 14 al Centro Pecuario y Agroempresarial.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Jornada de empleo para víctimas del conflicto se realizará el miércoles 29 de noviembre

El miércoles 29 de noviembre el SENA regional Caldas a través de su Agencia Pública de Empleo dispondrá de 287 vacantes de trabajo para las víctimas del conflicto.


287 serán las plazas laborales que se ofertarán para las víctimas del conflicto armado en microrrueda de empleo que desarrollará la Agencia Pública de Empleo del SENA Caldas el próximo miércoles 29 de noviembre.

La jornada especial contará con la participación de 15 empresas que operan en el departamento, y se llevará a cabo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en el tercer piso del edificio Esponsión de Manizales en la carrera 23 # 25 – 32.

“Es importante destacar que esta jornada se logra materializar gracias a la vinculación del sector productivo, empresas que le apuestan a la construcción de paz a través de la empleabilidad”, explicó Rodrigo Giraldo Velásquez, director del SENA en Caldas.

Auxiliar de cocina, asesor comercial, conductor de microbús, agentes call center, mayordomo,ayudante de construcción, operario de collarín, operaria de máquina plana, pintor de muebles,operario en ebanistería, tapicero, auxiliar contable, tecnólogo en mercadeo, y  regente de farmacia, son los perfiles laborales que se estarán durante la microrrueda.

Janeth Adriana Gil Bohórquez, coordinadora de la Agencia Pública de Empleo del SENA, destacó que “en nuestras renovadas instalaciones contamos con un espacio especial para prestar nuestros servicios a población víctima, lugar en el que el buscador de empleo podrá encontrar privacidad mientras es asesorado por nuestros funcionarios”

Gil Bohórquez también destacó que los asistentes deben llevar su hoja de vida con los soportes laborales y de estudios.

viernes, 17 de noviembre de 2017

SENA Caldas lideró Seminario de Movilidad Sostenible


Con el objetivo de indagar sobre las alternativas que existen para poner en práctica la movilidad amigable con el medio ambiente, el Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA regional Caldas, llevó a cabo el primero Seminario de Movilidad Ambiental, evento que durante dos días contó con ponentes especializados en el tema, y con muestras técnicas en la que aprendices y empresarios participantes pudieron interactuar con vehículos y bicicletas que operan con electricidad.


“Este espacio académico cobra relevancia en la medida que estamos enfocando a nuestros aprendices hacia el futuro de la movilidad en el mundo a través de representantes de importantes compañías que están trabajando en el desarrollo de alternativas de transporte impulsadas por energía”, comentó Jesús Alfredo Chaparro Jiménez, subdirector del centro de formación organizador del evento.


Siemens; Move, Energía en Movimiento; CHEC Epm, Be Electric, Creatty Labs, Ingeniería Total (IGT), Renault, la Oficina de Bici, el clúster de movilidad, así como el de energía, fueron las empresas que participaron en la primera versión del Seminario de Movilidad Sostenible.



Jacobo Villegas, representante de Energía en Movimiento, cautivo al público del seminario con las bicicletas eléctricas, alternativa de transporte sostenible que ha venido tomando fuerza en Manizales.



El representante para Latinoamérica de Siemens, Eduardo Cando, compartió durante el seminario los principales desarrollos de la multinacional en buses eléctricos, además del impacto que están teniendo en diferentes ciudades del país.


Carlos Alberto Cárdenas, coordinador de Movilidad Eléctrica de Epm, manifestó a los aprendices participantes del seminario la importancia de contar con personas capacitadas en el tema, según Cárdenas para que el ecosistema de movilidad sostenible funcione se requiere de soporte técnico y tecnológico especializado.

martes, 14 de noviembre de 2017

$19 mil millones para emprendedores colombianos

El Fondo Emprender del SENA lanzó hoy una nueva convocatoria nacional con el objetivo de apoyar nuevas ideas de negocio de los empresarios del país.

Con el objetivo de seguir impulsando a los emprendedores colombianos en la creación de empresas innovadoras, el Fondo Emprender del SENA lanzó este martes una convocatoria con $19 mil millones, capital con el cual se pretende beneficiar al menos 211 nuevas ideas de negocio, las cuales se traducen en unos 1.055 empleos formales y de calidad.

Estos recursos le apuestan a la financiación de iniciativas empresariales en cualquier sector económico, que provengan o sean desarrolladas por emprendedores que cumplan con las condiciones establecidas en la reglamentación del Fondo Emprender para ser beneficiarios.

El Fondo Emprender otorgará entre $59 millones y $132 millones a cada plan de negocio. Es decir que el monto a financiar se establece de acuerdo con los salarios mínimos legales mensuales vigentes, que rigen a la fecha de la apertura de la convocatoria, y el número de empleos a generar se debe establecer de conformidad con el manual de operación de la Entidad.

“El Fondo Emprender es el fondo público de capital semilla más grande de América Latina y el más importante en el ecosistema de emprendimiento colombiano”, indicó Luis Antonio Lizarazo, director general (e) del SENA, quien además destacó que la Entidad “cuenta con aliados internacionales como la aceleradora MassChallenge de Boston y la Universidad de Texas en San Antonio, con los cuales se han ido modernizado y potencializando la ruta para los emprendedores”.

Cabe resaltar que en lo corrido de 2017, la Entidad ha asignado $63.004 millones, con los que se han beneficiadas 559 empresas de 223 municipios del país y se han generado 3.651 empleos.
En la historia del Fondo Emprender se han asignado recursos por el orden de $468.789 millones con los que 6.090 empresas se han beneficiado y 23.839 empleos verificados, se han generado en 741 municipios impactados.

¿Qué debo hacer para crear empresa?

A esta convocatoria, que estará abierta hasta el 15 de diciembre del año en curso, podrán acceder los ciudadanos colombianos, mayores de edad, que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial desde la formulación de su plan de negocio y que acrediten, al momento del aval del plan de negocio, contar con alguna de las siguientes condiciones:

Estudiantes SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación titulada, dentro de los últimos 24 meses, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título.

Estudiantes que se encuentre cursando los dos últimos semestres o el 80% de los créditos académicos de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado.

Estudiantes que hayan concluido materias dentro de los últimos 24 meses de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado.

Técnicos, tecnólogos, profesionales universitarios de pregrado, posgrado, maestría y doctorado de instituciones nacionales o extranjeras, que haya culminado y obtenido el título de un programa de educación superior, reconocido por el Estado.

Estudiante del programa SENA Emprende Rural (SER), que haya completado 200 horas de formación o egresados del mismo.

Ciudadanos colombianos caracterizados como población vulnerable, que hayan completado por lo menos 90 horas de formación en cursos afines al área del proyecto.

Connacionales certificados por la Cancillería, como retornados con regreso productivo, que hayan completado por lo menos 90 horas de formación en el SENA en cursos afines al área del proyecto.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

25 empresarias caldenses participarán en Expo Emprendedora 2017

De 210 empresarias apoyadas por el SENA que participarán en Expo Emprendedora 2017, 25 son caldenses.
Para un laboratorio de ensayo o de calibración contar con una certificación de calidad de un órgano rector, además de ser una normativa de estricto cumplimiento, se traduce en competitividad y  productividad, situación que llevó a Sandra Patricia Zuluaga, una manizaleña con espíritu emprendedor a consolidar Zeus Consultoría.



“Zeus es un emprendimiento que nació con el objetivo de apoyar a los laboratorios de este tipo en lo que tiene que ver con el fortalecimiento de competencias técnicas y así lograr que alcancen ese reconocimiento a nivel nacional de acreditación”, explicó Sandra Patricia.

Con esta propuesta de empresa fue que Sandra llegó al Centro de Desarrollo Empresarial SBDC del SENA regional Caldas, lugar donde expertos en elaboración de planes de negocio la asesoraron, aportándole a su idea inicial un valor innovador.

“Con el SENA tuvimos muchas asesorías de fortalecimiento empresarial, a través de ellas logramos encontrar un componente innovador para nuestra compañía enfocado en desarrollar una plataforma tecnológica de consultoría virtual, herramienta que estamos desarrollando  actualmente para permitirle a los laboratorios conectarse entre ellos y así solucionar inquietudes de manera rápida y oportuna”, dijo la emprendedora caldense.



Gracias al potencial de este emprendimiento Sandra se encuentra preparando maletas para participar al lado de otras 24 empresarias caldenses de Expo Emprendedora, feria que se desarrollará los días 10 y 11 de noviembre de 2017 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Expofuturo en Pereira, y en la que participarán un total de 210 empresas creadas por mujeres de todo el país.

Para Rodrigo Giraldo Velásquez, director del SENA regional Caldas este tipo de eventos le permite a las empresarias acceder a nuevos mercados, aumentar las oportunidades de negocio e incrementar  sus ingresos.

“Proyectamos que alrededor de 3.500 personas visiten la feria, lo que se traduce para las 210 empresarias en posibilidades de hacer ventas directas en stand y acuerdos comerciales”, adicionó Giraldo Velásquez.

Barranquilla, Cartagena, Bogotá y Pereira han sido respectivamente las ciudades donde del SENA ha realizado Expo Emprendedora en los últimos cuatro años.